• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aceite de la Comunitat Valenciana y Almendra de Mallorca ya tienen reconocimiento comunitario

           

Aceite de la Comunitat Valenciana y Almendra de Mallorca ya tienen reconocimiento comunitario

28/03/2014

La Comisión Europea ha aprobado la incorporación de dos nuevos productos agrarios españoles de calidad en el Registro comunitario de las de las denominaciones de origen protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP). Se trata de la DOP » Aceite de la Comunitat Valenciana «, y la IGP » Almendra de Mallorca »

La DOP «Aceite de la Comunitat Valenciana » ampara a un aceite de oliva virgen extra obtenido de las variedades de aceituna propia de la zona de Valencia. El cultivo del olivo en esta zona se remonta a la época romana, y todavía hoy, se hacen las plantaciones de pequeña escala, en terrazas y laderas empinadas.

La IGP «Almendra de Mallorca” (también «Almendra Mallorquina «, «Ametlla de Mallorca», «Ametlla Mallorquina «) se refiere a las almendras crudas o tostadas cultivadas en la isla mediterránea de Mallorca. El cultivo de almendros en Mallorca también se remonta a la época romana. Sin embargo, la superficie cultivada se amplió considerablemente en el siglo XVIII y de nuevo en el XIX, ya que la crisis de la filoxera hizo que muchos viticultores se convirtieran a la producción de almendra.

El registro comunitario cuenta ya con más de 1.200 productos ya protegidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo