Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Buenas prácticas para prevenir la contaminación por Aflatoxinas en la producción primaria

           

Buenas prácticas para prevenir la contaminación por Aflatoxinas en la producción primaria

28/03/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha difundido un documento de recomendaciones de buenas prácticas para prevenir la contaminación por aflatoxinas en la producción primaria.

Ello es debido a que durante el año 2013, se ha notificado de forma reiterada la detección de concentraciones de Aflatoxina B1 superiores a las permitidas por la normativa europea de piensos en maíz de distintos orígenes. En España, se han recibido varias notificaciones relacionadas con la detección de Aflatoxina B1 en maíz de origen nacional.

Esta contaminación ha tenido como consecuencia, en muchos casos, que se tuviera que retirar leche del mercado porque se superaban los máximos permitidos de Aflatoxina M1 en este alimento.

La Aflatoxina B1 es un metabolito de los hongos Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que afectan a las mazorcas de maíz. La infestación de la mazorca se ve favorecida por temperaturas altas y períodos de sequía en los meses de “llenado” del grano de maíz o por otros factores que pueden afectar la integridad de éstos, como pueden ser insectos, daños por heladas tempranas, etc. Aunque algunos de estos factores no se pueden controlar de forma directa por parte de los agricultores y ganaderos, sí que se pueden adoptar medidas para intentar, en la medida de lo posible, minimizar esta contaminación.

Además, hay que recordar que los operadores son responsables de comunicar a las autoridades competentes la detección de niveles elevados de aflatoxinas y de iniciar el proceso de retirada de los piensos en base al artículo 20 del Reglamento (CE) nº 178/2002. Cuando se detecten concentraciones de Aflatoxina B1 en materias primas inferiores a 20 µg/kg (ppb) pero superiores a 5 µg/kg (ppb) se recomienda adoptar medidas para evitar que los piensos compuestos destinados a especies o categorías de animales sensibles, en particular los destinados a vacuno lechero, superen el límite máximo establecido de 5 µ/kg (ppb).

«Las medidas para prevenir la contaminación por aflatoxina B1 en la producción primaria” que se exponen a continuación, se encuadran dentro del conjunto de medidas diseñadas por el MAGRAMA en colaboración con los sectores afectados para prevenir, en la medida de lo posible, que las concentraciones de Aflatoxina B1 en maíz superen los límites establecidos legalmente. Esta medidas van dirigidas a las distintas fases de la producción primaria que conducen a la producción, comercialización y uso del maíz como materia prima para piensos. Fuente: Cooperativas Agroalimentarias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo