• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Almería traslada al Subdelegado del Gobierno su preocupación por el informe Lagares

           

ASAJA Almería traslada al Subdelegado del Gobierno su preocupación por el informe Lagares

03/04/2014

Una representación del Comité Ejecutivo de ASAJA-Almería, encabezados por el Presidente, Francisco Vargas, han mantenido un encuentro con el Subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca para analizar el llamado “informe Lagares” y sus propuestas para el sector agrario.

Recordemos que este informe con las recomendaciones de un grupo de expertos ha sido remitido al Ministerio de Hacienda con el objetivo de llevar a cabo una profunda reforma fiscal y de él han trascendido algunas propuestas que afectarían al sector agroalimentario, como subir el IVA alimentario del 10% al 21% en algunos productos, como son las semillas o plantones, y también la creación de un “peaje” para el transporte de largo recorrido entre otras.

Desde ASAJA se ha trasladado al Subdelegado la preocupación de la organización por la repercusión que tendría para el sector algunas de estas propuestas y ha solicitado que haga llegar al Ministerio la inquietud ante tales medidas a un sector que está siendo fundamental para la recuperación económica y la creación de empleo. Por su parte, el Subdelegado del Gobierno ha confirmado que dará traslado de esta preocupación, y ha lanzado un mensaje de tranquilidad, ya que considera que por el momento el informe tiene carácter consultivo y que espera que las medidas más comprometidas sean analizadas con detenimiento.

Por otro lado la organización se ha interesado por la publicación de la Orden rectificativa de Hacienda con la modificación de los índices de rendimiento neto para el año 2013 en la que ASAJA espera que sean incluidas las peticiones de rebaja de módulos solicitada en la reunión mantenida con el Subdelegado el pasado mes de noviembre y en la que se solicitaba la rebaja fiscal para los sectores agropecuarios de Almería que en 2013 se vieron afectados por diferentes factores que afectaron a su productividad. Esta Orden se espera sea publicada en las próximas semanas ya que la campaña de la renta ya está abierta y los agricultores necesitan conocer cuanto antes cómo se situarán los índices de rendimiento neto.

Además se ha analizado la situación de sequía por la que atraviesan los sectores como frutos secos, cereal, olivar y la ganadería. El Subdelegado ha informado de las gestiones que se están realizando para conseguir una modificación del método de información con el que se mide la evolución del Índice de Vegetación en la provincia para conseguir que los ganaderos que tienen contratado el seguro de sequía en pastos puedan hacer uso de las garantías del seguro agrario ante la falta evidente de pastos debido a la escasez de lluvias de los últimos meses. En este sentido García Lorca les ha explicado cómo fue la reunión mantenida con el director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA, José María García, la pasada semana en Madrid quien manifestó la intención del Ministerio de Agricultura de analizar la evolución del Seguro de Compensación por Pérdida de Pastos en Almería por lo que se ha acordado realizar un seguimiento y analizar en cada comarca el comportamiento del llamado Índice de Vegetación.

Por último ASAJA ha abordado el problema existente con la entrada de calabacín procedente de Marruecos que en los últimos dos meses se está vendiendo a través de Perpiñán por debajo del precio mínimo, contribuyendo a hundir las cotizaciones en origen del calabacín almeriense. La organización ha solicitado al Subdelegado del Gobierno que ponga en conocimiento del Ministerio de Agricultura esta situación y que solicite a la Comisión Europea que se incremente la vigilancia en fronteras y que se garantice el cumplimiento de los acuerdos bilaterales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo