Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Ensayo reproductivo en la Raza Morucha

           

Ensayo reproductivo en la Raza Morucha

09/04/2014

En la finca Castro-Enríquez de Aldehuela de la Bóveda (Salamanca) se ha desarrollado un curso bajo el título Inseminación Artificial, sexaje de semen y diagnostico de gestación. Este curso ha sido a la vez un ensayo puesto que se han probado algunas técnicas novedosas. En él han participado veterinarios de distintas comunidades autónomas que trabajan o tienen interés en la reproducción animal.

La primera fase del ensayo comenzó con la sincronización de 19 vacas y 12 novillas moruchas a mediados de enero, sin embargo el curso comenzó el día 24 de enero de 2014, en esta jornada eminentemente práctica se extrae semen de un toro morucho de la propia explotación y se preparan las pajuelas de semen refrigerado en la misma explotación, con la salvedad de que una parte de ese semen se sexa para hembras mediante un proceso que “silencia” la actividad de los cromosomas Y con lo cual aumentan las probabilidades de obtener más hembras por inseminación.

Ese mismo día 24 de enero se inseminan 31 reproductoras moruchas: 21 con semen sexado para hembras y 10 con semen normal ambos tipos del mismo toro.

Estas 31 reproductoras inseminadas el día 24 de enero de 2014 se mantienen apartadas del toro durante 18 días más, a partir de ese momento se juntan con el toro con lo cual aquellas reproductoras que repiten celo a los 21 días y sucesivos pueden ser cubiertas por monta natural.

La segunda parte del curso ha tenido lugar el 26 de Marzo de 2014: momento que se ha aprovechado para efectuar un diagnostico de gestación para comprobar que reproductoras están preñadas y si lo están por inseminación o por monta natural en función del tamaño del embrión fecundado puesto que las vacas que han quedado por inseminación llevan 62 días y las cubiertas por el toro la mitad.

Otro objetivo de este segundo día era la determinación del sexo de las reproductoras gestantes por inseminación.

Resultados del ensayo-curso: 26-3-14

-Se han sincronizado e inseminado 31 reproductoras
– Por inseminación han quedado: 17 (55 %)
– Por monta natural a esa fecha: 9 (29 %)
– Vacías: 5 (16%)

Las reproductoras preñadas por inseminación y por monta natural representa el 84% lo que supone unos valores más que aceptables, por lo que podemos decir que los productos aplicados, que los profesionales intervinientes y la raza morucha son buenos.

La única objeción es que se ha trabajado con semen refrigerado, que no es el habitual y que presenta mejores cualidades que el congelado.

Ahora se presentan los datos separando por un lado vacas que ya habían parido y por otro lado novillas.

De los 31 reproductoras: 19 eran vacas y 12 novillas.
– 19 vacas: 11 preñadas por inseminación 58% (7 con sexado y 4 con no sexado)
– 5 por monta natural 26%(todas de semen sexado)
– 3 vacías 16%(2 sexado y 1 semen normal)

Para que no se produzca efecto engañoso debemos decir que de las 19 vacas inseminadas: 14 lo fueron con semen sexado y 5 con no sexado

14 sexado: 7 quedaron por inseminación (50%)
– 5 por el toro (36%)
– 2 vacías (14%)
5 No sexado: 4 Quedaron por inseminación (80%)
1 Vacía (20%)
12 novillas: 6 preñadas por inseminación 50%(4 sexado y 2 no sexado)
-4 cubiertas a posteriori por el toro 33%(3 sexado, 1 no sexado)
– 2 vacias: 17% (2 no sexado)

De las 12 novillas 5 se inseminaron con semen no sexado y 7 con semen sexado

5 no sexado: 2 preñadas por inseminación (40%)
– 2 vacías (40%)
– 1 por monta natural (20%)

7 sexado: 4 preñadas por inseminación (57%)
– 3 por monta (43%).

Determinación del sexo de la futura cría procedente de la inseminación: es la parte que ha quedado un poco mas coja puesto que de las 17 vacas gestantes por inseminación solo se ha podido determinar el sexo con certeza en 8, con lo cual la valoración de semen sexado queda pendiente de comprobación, lo terminaremos sabiendo unos meses mas tarde.

De las 8 determinaciones del sexo 4 son hembras y 4 machos.
– 4 hembras (3 procedentes de semen sexado y 1 no sexado)
– 4 Machos (2 sexado , 2 no sexado)

Resumen con la mitad de los datos:
– De las 8 reproductoras en las que se ha determinado el sexo de la cría gestante: 5 fueron inseminadas con semen sexado y se han obtenido 3 hembras (60%) y 2 machos (40%)
– 3 reproductoras fueron inseminadas con semen no sexado (1 Hembra 33%) y 2 machos (66%)

Con los datos disponibles hasta el momento podemos decir que se nota el efecto semen sexado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo