El plasma sanguíneo comercial seco atomizado no transmite el virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PED, de acuerdo con un White Paper que ha publicado la Asociación americana de fabricantes de hemoderivados sobre la bioseguridad del plasma (NASDBPP).
En las pruebas, llevadas a cabo en el CReSA se ha utilizado plasma bovino líquido al que se ha inoculado con el virus. En el secado del plasma, con un atomizador de laboratorio simulando condiciones de producción industrial y sometiendo al producto a 80ºC a través de su substancia, se comprobó que el virus no sobrevive a estas temperaturas de secado estándares en la producción de plasma comercial.
En un segundo experimento se inoculó el plasma seco atomizado con el virus del PED, comprobándose que el virus no sobrevivió más de 7 días almacenado a temperatura ambiente (20-22ºC).
En un tercer experimento, este realizado en la Universidad de Minnesota, se realizó un bioensayo con plasma porcino comercial seco atomizado, comprobándose que aunque el plasma era PCR positivo frente al genoma del virus del PED, no transmitía la enfermedad a los lechones.
En febrero pasado, se señaló en Canadá que el plasma sanguíneo podía ser un ingrediente que pudiera propagar el virus PED, sin embargo, el 3 de marzo, la Agencia canadiense de seguridad de los alimentos (CFIA) ya indicó que no había podido constatar la vinculación entre el plasma sanguíneo contenido en los piensos y la presencia del virus del PED de los casos registrados en Canadá.
Los estudios anteriores demuestran que las proteínas plasmáticas disponibles comercialmente son seguras, pero además, el plasma atomizado que se usa en Europa para cebar lechones es de origen europeo, que es una zona geográfica libre de la cepa del virus PED que está causando problemas en Norte América. No hay importaciones de plasma ni fresco ni seco para animales productivos, a la UE procedentes de América. El plasma fresco no se importa, por razones técnicas, debido a las exigencias establecidas en la normativa comunitaria de subproductos de origen animal destinados a la alimentación de animales de producción. Tampoco se han registrado importaciones de plasma seco para animales productivos ya que no hay plantas autorizadas para ello, de acuerdo con la lista de la DG SANCO.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.