Por primera vez, la plataforma on line Global Forest Watch une la última tecnología en satélites, una estrategia empresarial basada en crowdsourcing o trabajo colectivo y datos en abierto para garantizar un acceso fiable a la información sobre los bosques.
«Las empresas, los gobiernos y las comunidades buscan desesperadamente una mejor información sobre los bosques. Ahora, la tienen», declara Andrew Steer, director general y consejero delegado del Instituto de Recursos Mundiales. «Global Forest Watch –añade– es una plataforma de monitorización en tiempo casi real que cambiará la forma en que las personas y las empresas gestionan los bosques. De ahora en adelante, los malos gestores no se podrán ocultar y los mejores serán reconocidos por su administración».
Según los datos de la Universidad de Maryland (EE UU) y de la empresa Google, el mundo perdió 2,3 millones de kilómetros cuadrados (230 millones de hectáreas) de superficie arbórea entre 2000 y 2012, equivalente a una extensión de 50 campos de fútbol perdidos cada minuto de cada día durante 12 años. El mundo perdió 2,3 millones de kilómetros cuadrados de superficie arbórea entre 2000 y 2012. Los países con mayor reducción de la cubierta forestal son Rusia, Brasil, Canadá, EE UU e Indonesia.
Global Forest Watch pretende servir también de soporte para usuarios como las comunidades indígenas, que pueden subir sus alertas y fotos cuando se produzca una invasión de sus tierras. También las organizaciones no gubernamentales pueden identificar puntos críticos de deforestación, movilizar la acción y reunir pruebas para que los gobiernos y las empresas se hagan responsables.
“Al mismo tiempo, muchos gobiernos como el de Indonesia y la República Democrática del Congo, dan la bienvenida a Global Forest Watch, ya que puede ayudar a diseñar políticas más inteligentes, hacer cumplir las leyes forestales, detectar la tala de bosques ilegales, gestionar los bosques de forma más sostenible, y lograr las metas de conservación y de clima”, subraya un comunicado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Para Heru Prasetyo, líder de la iniciativa de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación REDD +: «La capacidad de controlar mejor nuestros bosques y tener información actualizada para tomar decisiones es fundamental. Felicito a la iniciativa Global Forest Watch, y espero que sea una herramienta eficaz para el mundo y para que cada nación, y que dejemos la negligencia y la ignorancia en el pasado». Fuente: SINC
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.