Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Se ha reducido a la mitad la leche vendida en oferta según el MAGRAMA

           

Se ha reducido a la mitad la leche vendida en oferta según el MAGRAMA

16/04/2014

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha presentado un balance de los datos del sector lácteo, entre los que ha destacado la positiva evolución de los precios percibidos por los ganaderos que “tras un año de claro ascenso, en el mes de febrero de 2014 siguieron siendo casi un 16% más elevados que los de febrero de 2013”.

Burgaz ha analizado los datos del mercado, la situación de los últimos Convenios suscritos y las próximas actuaciones previstas en el marco de la XI reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración para la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y los productos lácteos, que se ha celebrado en la sede del Ministerio.

En el trascurso de la reunión se han abordado también los precios pagados en el comercio minorista, aspecto en el que el director general ha resaltado la “clara disminución” constatada del porcentaje de leche vendida a los precios más bajos, “que no generan valor para ninguno de los integrantes de la cadena láctea”, ha subrayado Burgaz.

Esta disminución, ha añadido, se ha hecho patente a partir del inicio de los Convenios suscritos con el sector, como el destinado a la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y los productos lácteos, suscrito con las principales asociaciones del sector y el Convenio de colaboración para la implantación y desarrollo de un programa de productos lácteos sostenibles(PLS), suscrito con industrias de producción y elaboración de productos lácteos y con empresas de la distribución alimentaria.

También ha analizado el director general el porcentaje de leche y productos lácteos comprados en promoción, “donde se ha apreciado una reducción cercana al 50 por ciento de la leche vendida en oferta”.

Otros aspectos abordados han sido la mejora de los datos de consumo y la evolución de las entregas y previsiones para las futuras campañas sin cuota láctea expuesta por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), así como las claves de los mercados internacionales de leche y la implementación del paquete lácteo.

ACTUACIONES PREVISTAS

Entre las próximas actuaciones previstas en el marco de los Convenios, Burgaz ha anunciado la revisión de la norma de calidad de quesos, “para modernizarla situando en igualdad de condiciones a las industrias españolas frente a sus competidoras europeas” y la puesta en marcha de un programa de control sistemático de la calidad de la leche ofertada a bajo precio.

En materia de mejora de la Cadena de Valor, ha indicado que se pondrá en marcha el sistema de control previsto en el Programa de Productos Lácteos Sostenibles (PLS).

Por último, Burgaz ha adelantado algunas actuaciones previstas en el ámbito de la información y la promoción alimentaria, consistentes en la organización de la semana del queso y los productos lácteos, el desarrollo de una campaña de promoción relativa a los PLS y la inclusión de información sobre consumo de leche y productos lácteos en las actividades de alimentación y deportes dirigidas a escolares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo