Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector bodeguero europeo insta a las autoridades a garantizar un sistema de autorización de plantaciones “sencillo, objetivo y no discriminatorio”

           

El sector bodeguero europeo insta a las autoridades a garantizar un sistema de autorización de plantaciones “sencillo, objetivo y no discriminatorio”

22/04/2014

El Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV) y los miembros de las asociaciones nacionales de bodegas en los principales países europeos productores de vino (Francia, España, Italia, Alemania, Portugal, Grecia y Bélgica) han enviado una carta abierta a la UE y a las autoridades nacionales denunciando los intentos de imponer, “por la puerta de atrás de las normas técnicas de ejecución”, otras restricciones “injustificadas, arbitrarias y discriminatorias” en relación a los derechos para plantar y producir vinos en Europa.
Las empresas vitivinícolas temen que las normas de desarrollo para el nuevo régimen de autorización de plantaciones se diseñen para volver a crear restricciones, discriminaciones y falta de armonía, “que eran las principales características del régimen
anterior”.

Por ello, a través de esta carta abierta, se ha instado a la UE y a los reguladores nacionales a garantizar que el nuevo sistema de autorización de plantaciones será sencillo, objetivo, no discriminatorio y orientado al mercado para alcanzar el objetivo fundamental de la PAC: el aumento de la competitividad del sector vitivinícola europeo, con el fin no perder cuota de mercado en el mercado mundial en un contexto de libre competencia internacional en aumento.

En la carta, remitida al Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, y a los ministros del ramo de la Unión, se señala que la limitación del crecimiento anual de viñedo de un 1% en la UE y en los Estados Miembros “no es suficiente para compensar la tendencia natural de la reducción de los viñedos, teniendo en cuenta la estructura y los datos demográficos del sector vitivinícola en Europa, que solo acelerarán esta tendencia”.

Así, apunta que “incluso si el índice de crecimiento del 1% se aplicara enteramente sin restricciones, la disminución de la superficie de viñedo de la UE continuaría”. Asimismo, el CEEV recuerda en su carta que, recientemente, catorce Estados Miembros expresaron a través de una nota conjunta su posición a favor de un régimen más restrictivo, con el objetivo de imponer restricciones arbitrarias y discriminatorias a los derechos de plantación y, por tanto, a la producción de vino en Europa. Y advierte: “En caso de que la Comisión siga estas peticiones, el nuevo régimen de plantación sería más restrictivo que el anterior, en clara contradicción con el espíritu y la letra de la
reforma”.

En este sentido, la patronal europea se opone firmemente a estas peticiones e insta a los Estados Miembros a reconsiderar sus peticiones, “impulsadas por el miedo, el egoísmo y el proteccionismo corporativista”, ya que este tipo de propuestas “no serán de ninguna ayuda” para el futuro del sector en Europa, uno de los más valiosos para la agricultura europea y el principal exportador”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo