• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Gobierno deja fuera de la rebaja fiscal en ciertos cultivos a más de un centenar de pueblos valencianos

           
Con el apoyo de

El Gobierno deja fuera de la rebaja fiscal en ciertos cultivos a más de un centenar de pueblos valencianos

22/04/2014

El Ministerio de Hacienda ha decretado una rebaja de los módulos fiscales correspondientes a la campaña tributaria de 2013 para paliar así los desastrosos efectos sobre la agricultura causados por diversas circunstancias excepcionales como la sequía, pero la orden que recoge esta medida y los criterios absolutamente arbitrarios que se emplean en la elaboración de la misma dejan fuera de esa mejora fiscal en determinados cultivos a más de un centenar de localidades de la Comunitat Valenciana.

“En primer lugar –explica el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado– hay que valorar en términos positivos la decisión del Gobierno, pero es preciso reclamarle que corrija de inmediato los múltiples errores que contiene la orden e impiden que miles de agricultores valencianos puedan beneficiarse de esta rebaja de módulos. En cualquier caso, y a la vista de las gestiones que hemos realizado hoy mismo, el Ministerio de Hacienda nos ha comunicado su plena disposición a subsanar en breve cuantos errores o descuidos en la inclusión de localidades y cultivos se hayan producido”.

Sin embargo, lo cierto es que, a fecha de hoy, las disposiciones en materia de fiscalidad que van a aplicarse al sector agrario publicadas por el Ejecutivo se basan en una disparidad de criterios cuya plasmación en la práctica excluiría de las ventajas fiscales establecidas para cultivos tan importantes como los cítricos a más de un centenar de pueblos.

De hecho, la orden plantea situaciones tan pintorescas como lo es, sin duda, rebajar los módulos para los cítricos de una determinada localidad al mismo tiempo que deja fuera de ese beneficio a muchas de las poblaciones colindantes. En mayor o menor medida esa misma anomalía se repite en otros cultivos, como las hortalizas, y en otros muchos municipios.

Por otra parte, tampoco resultan ni coherentes ni comprensibles las diferencias relativas al valor de la rebaja que va a aplicarse. Así, el algunos pueblos el módulo para cítricos –fijado inicialmente en 0,26– pasa a 0,18 en ciertas localidades, mientras que en otras queda en 0,13 y en otras en 0,09 sin que se conozcan en absoluto los motivos por los que unas localidades van a tener mayores deducciones que otras.

Mención aparte merece el caso de la ganadería, ya que a pesar de ser un sector igualmente muy castigado por circunstancias de diversa índole, la orden sólo menciona al bovino de leche entre los beneficiarios de la rebaja fiscal.

“Reiteramos que esta mejora tributaria para el campo nos parece tan necesaria como positiva, pero ahora corresponde subsanar el galimatías que supone esta orden de Hacienda y confiamos en la buena voluntad del Gobierno para hacerlo cuanto antes”, sintetiza Cristóbal Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo