• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Elena Víboras considera “fundamental” que Deoleo y el sector oleícola andaluz “compartan las mismas metas”

           

Elena Víboras considera “fundamental” que Deoleo y el sector oleícola andaluz “compartan las mismas metas”

24/04/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía , Elena Víboras, ha considerado “fundamental que Deoleo y el sector oleícola andaluz compartan las mismas metas”, entre las que ha destacado consolidar el liderazgo productivo, ganar competitividad y fortaleza en la cadena de valor y conquistar nuevos mercados.

Durante su comparecencia ayer en la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Parlamento andaluz, Elena Víboras ha insistido en que “la consecución de estas metas debe hacerse a través de la calidad y la valorización del producto, rechazando frontalmente su estéril banalización”. “Queremos que Deoleo haga suya la aspiración de Andalucía: seguir produciendo el mejor aceite del mercado, el mejor valorado, y el que obtiene una remuneración acorde”, ha recalcado Víboras.

La consejera ha subrayado que el proceso de venta de la empresa Deoleo “es un asunto del mayor interés para Andalucía” y q ue por ello desde su departamento se “está siguiendo muy de cerca y con la mayor atención porque el grupo tiene la llave del liderazgo oleícola en los mercados; un liderazgo que debería ser lógico reflejo del liderazgo productivo. El que ostenta España y, dentro de ella, Andalucía”.

Por ello, Víboras ha incidido en que “Deoleo se convertirá en un aliado ventajoso para el crecimiento de nuestro sector oleícola y para su merecida y necesaria proyección mundial”. “El deseo del Gobierno andaluz ha sido siempre que todo se resuelva de la manera más favorable para Andalucía y para nuestro sector”, ha recordado.

Víboras ha recordado que el proceso de venta y recomposición del accionariado de Deoleo aún no se ha cerrado, y ha expuesto: “Nuestro deseo es que la empresa permanezca en Andalucía, que su capital y la toma de decisiones tengan una impronta andaluza, y que su sede social esté en nuestra tierra”. La consejera ha añadido que si Deoleo adopta esta decisión “habrá entendido que la mejor distinción para el mejor aceite es , sin duda, el sello andaluz”.

Esta firma, que opera sobre 300.000 toneladas y concentra más de la quinta parte de la cuota de mercado, “cuenta con una indiscutible presencia internacional, a través de campañas españolas de reconocido prestigio, conocidas por todos”, ha destacado la consejera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo