El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, considera “fundamental que el sector productor de bebidas espirituosas mantenga su imagen de calidad y refuerce su proyección hacia los mercados mundiales”.
Arias Cañete decía estas palabras en la presentación del Informe económico 2013 de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), en un acto celebrado ayer en la sede del Ministerio. En la presentación también han participado la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y el director ejecutivo de FEBE, Bosco Torremocha.
En su intervención, Arias Cañete ha resaltado el valor de la producción de bebidas espirituosas, que aporta a la economía nacional 7.400 millones de euros, el 0,7% del PIB. También ha apuntado que la elaboración, distribución y consumo de estas bebidas supone cerca de 360.000 empleos directos e indirectos, además de presentar una vertiente exportadora que ha ido creciendo desde 1.995 a un ritmo promedio anual del 8,3%.
RELEVANCIA EN EL COMERCIO EXTERIOR
Concretamente en 2013, el crecimiento en valor de las exportaciones fue de un 7,2%, superando los 600 millones de euros. El ministro ha añadido que los turistas que visitan España gastan el 13% de su presupuesto en bebidas alcohólicas, “lo que pone de manifiesto la relevancia que tiene para este sector el consumidor foráneo y el comercio exterior”.
Precisamente con el objetivo de promocionar los productos españoles y promover su implantación en el exterior, entre los que se encuentran las bebidas espirituosas, el ministro ha recordado las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno, como las Líneas Estratégicas de Internacionalización. En el ámbito nacional, Arias Cañete ha mencionado la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, “pionera en la UE” y la Ley de Fomento de la integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias, “cuyo Plan Estatal para 2014 ya está en funcionamiento”, ha precisado.
Al mismo tiempo, Arias Cañete ha indicado que su Departamento está trabajando en un anteproyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito supra-autonómico, así como en un Programa de Innovación e Investigación agroalimentario y forestal.
En relación con las bebidas espirituosas, el ministro se ha referido al Real Decreto, aprobado el pasado 14 de marzo, que unifica las disposiciones nacionales para “contribuir a mejorar la competitividad del sector, garantizar la leal competencia entre las industrias y favorecer la unidad del mercado”. Según ha explicado, con este Real Decreto se afianzan determinadas menciones tradicionales en el mercado, como las de “Pacharán” y “Ronmiel”, además de consolidar la legislación española sobre métodos de producción tradicionales del brandy.
COMPROMISOS DEL SECTOR
Por otra parte, Arias Cañete ha destacado dos apartados del informe económico presentado ayer. En primer lugar, el ministro ha subrayado el compromiso del sector con el medio ambiente, “con unos resultados muy importantes”. Así, en materia de reciclado de envases de bebidas, “habéis sido pioneros en adoptar Sistemas Integrados de Gestión, reciclando 354 millones de envases en 2013”.
Por otro lado, el ministro ha mencionado el compromiso con la sociedad, “donde habéis impulsado acciones eficaces de promoción de un consumo responsable, basado en medidas informativas, educativas y de sensibilización”.
Además, Arias Cañete ha ensalzado que el sector sea “pionero” en promover, desde hace ya 15 años, una autorregulación de las comunicaciones comerciales de las empresas, además de desarrollar actuaciones relacionadas con la seguridad en la conducción de vehículos, o con el consumo en poblaciones de riesgo, como menores o embarazadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.