La administración sanitaria de EEUU (APHIS-USDA) ha informado a la OIE que se han registrado 29 focos del nuevo coronavirus entérico porcino desde el 15 de abril de 2013, que es cuando por primera vez se detectó. Desde entonces, el virus se ha propagado a 5.978 cerdos de Ohio, Indiana, Iowa, Colorado, Minesota, Pensilvania, Missuri, Oklahoma, Dakota del Sur, Illinois, Michigan, Kansas, Nueva York, Carolina del Norte, Tenessee, Texas, Wisconsin, Kentucky, Maryland, Nebraska, California, Wyoming, Carolina del Sur, Arizona, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Vermont y Mississipi.
La enfermedad por el nuevo coronavirus entérico porcino (SECoV) es una enfermedad porcina causada por coronavirus porcinos emergentes, incluidos el virus de la diarrea epidémica porcina (DEP) y el delta coronavirus porcino (PDCoV).
El SECoV afecta a los cerdos y causa diarrea, vómitos y un 50-100% de mortalidad de los lechones infectados. La gravedad de la presentación clínica de las infecciones por SECoV en cerdos en crecimiento puede ser variable y puede no ser fácil distinguirla de otras muchas causas de diarrea. Los cerdos adultos pueden verse infectados, pero la mortalidad es baja. Clínicamente, el SECoV no puede distinguirse de la gastroenteritis transmisible, otra enfermedad porcina causada por un coronavirus que es endémica en Estados Unidos.
Cronología del evento por SECoV:
– Mayo de 2013: el Laboratorio de los Servicios veterinarios nacionales (NVSL) del Servicio de inspección de sanidad animal y vegetal (APHIS) del Ministerio de agricultura de los Estados Unidos (USDA) en estrecha colaboración con el Laboratorio de diagnóstico veterinario de la Universidad estatal de Iowa (ISU-VDL) confirmaron la presencia del virus de la DEP en los Estados Unidos. o El ISU-VDL se encargó de la notificación de los casos de DEP a través del sitio web de la Asociación americana de veterinarios especialistas en porcino (AASV), https://www.aasv.org/. o En pruebas de laboratorio retrospectivas se detectó la existencia de casos positivos de DEP desde abril de 2013.
– Junio de 2013: la Red nacional de laboratorios de salud animal (NAHLN) del USDA comenzó a encargarse de la notificación de los casos de SECoV.
– Noviembre de 2013: Estados Unidos envía a la OIE información relacionada con la situación del virus de la DEP que afecta a piaras porcinas. – Marzo de 2014: confirmación de la presencia del delta coronavirus porcino (PDCoV); la NAHLN comenzó a encargarse de la notificación de los casos de PDCoV. – 2013 – 2014 (en curso): colaboración del APHIS del USDA con las partes interesadas: o Desarrollo de una definición de caso de DEP así como de protocolos para las pruebas de laboratorio; o Secuenciación del virus de la DEP y depósito en la GenBank; o Depósito de muestras pareadas para su uso en el futuro desarrollo de pruebas de diagnóstico; o Evaluación de las pruebas de diagnóstico y de las secuencias en curso; o Estudios epidemiológicos terminados y en curso; o Desarrollo de un Programa de gestión y monitoreo para las enfermedades por el nuevo coronavirus entérico porcino.
– A partir del 16 de abril de 2014: desde su confirmación en Estados Unidos, se ha informado de registros de laboratorio positivos en PCR para SECoV en 29 Estados. Este informe sólo incluye las muestras biológicas enviadas de modo voluntario. No incluye las pruebas realizadas en laboratorios privados, en el NVSL, o para fines de investigación.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.