• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / SÍ a la protección de la Vega. NO a la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC)

           
Con el apoyo de

SÍ a la protección de la Vega. NO a la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC)

28/04/2014

Las tres organizaciones agrarias de nuestra provincia y la federación de cooperativas: ASAJA, COAG, UPA y FAECA Granada mostramos nuestro desacuerdo con la declaración de la Vega como Bien de Interés Cultural, reivindicando la relevancia agrícola de este primordial espacio, cuya gestión debe depender de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, reconociendo el papel de los agricultores en el mantenimiento y desarrollo de este entorno productivo que durante siglos ha sido fuente de empleo y principal generador de recursos económicos para los municipios de la zona.

Después de tantos años de lucha se ha generado un movimiento en defensa de la Vega al que se han unido distintos sectores sociales originando una ola de apoyos que han puesto de relieve sus inmensos valores ambientales, económicos, culturales, históricos e identitarios. Las organizaciones agrarias provinciales ASAJA, COAG, UPA y FAECA-Granada, consideran muy positivas todas las acciones reivindicativas surgidas frente a las amenazas y riesgos que sufre nuestro espacio agrario por excelencia, no obstante manifiestan su temor ante la declaración de la Vega como Bien de Interés Cultural (BIC) y retiran su apoyo a esta propuesta por considerar que, si este entorno dejara de depender de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, se generaría un importante problema de gestión de la esencial e imprescindible actividad agraria que la ha creado y mantenido desde el siglo XI.

La Vega no debe convertirse en un parque cultural, como se espera, una urna de cristal donde cualquier actuación por inocua que sea: encalar un cortijo, entubar una acequia, poner uno u otro cultivo, etc. sea potestad de la administración imponiendo discrecionalmente sus criterios y con el lastre de una complicada burocracia. La declaración BIC puede hacer olvidar su principal valor, el agrario, para privilegiarla como zona exclusiva de recreo situando a los agricultores y ganaderos como simples espectadores. Es necesario garantizar también la permanencia de los cultivos señalando sus especificidades y propiciando el mercado cercano y la identificación de productos de calidad como fuente de riqueza y trabajo. Su delimitación como territorio sería otro de los aspectos problemáticos, dado que abarca una extensión muy amplia y diversa integrada por bienes con diferentes usos y valores.

Su protección pasa por el rediseño del POTAUG en cuanto a la catalogación y uso de cada singularidad o realidad: acequias, cortijos, molinos, caminos rurales, caserías, secaderos, huertas…, completado con otras actuaciones dentro del Plan de Desarrollo de la Vega (PDR) que procuren la creación de un órgano autónomo de gestión que aúne los valores patrimoniales y su rentabilidad social y económica convirtiendo a los agricultores y ganaderos en sus verdaderos protagonistas.

Por último, ASAJA, COAG, UPA y FAECA-Granada valoran positivamente la creación de una comisión técnica y política interdepartamental que evalúe y proponga herramientas para la protección patrimonial, agrícola y turística de la Vega de Granada y para su desarrollo sostenible, cuya propuesta ha sido aprobada recientemente en el Parlamento andaluz. A juicio de las organizaciones agrarias y la federación de cooperativas, dicha comisión, en la que deben estar representadas las entidades del sector agrario, deberá velar por el mantenimiento y la promoción de este entorno agrario, natural y paisajístico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo