El secretario general de Medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, señaló el viernes en el Parlamento que la Xunta rechaza la posibilidad de implantar un nuevo impuesto sobre el consumo del vino y así le fue trasladado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fernández-Couto confía en la predisposición mostrada por el ministro Arias Cañete en que no se implante dicho interés, ya que esta medida afectaría a las comarcas gallegas en las que la viticultura es una actividad económica fundamental.
El secretario general señaló que todo lo que sea incrementar lo cueste del producto es negativo para la comercialización, tanto en el mercado interior como en la exportación. Así, remarcó el trabajo y apoyo constante por parte de la Xunta a un sector básico y fundamental de nuestra economía.
Por otra parte, la directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, volvió a reiterar el apoyo de la Consellería a las razas autóctonas, resolviendo la última orden de renovación de compromiso de los beneficiarios -por concurrencia competitiva- dotada con cerca de 600.000 euros. En este sentido, Patricia Ulloa señaló que se mantienen todas las restantes líneas de ayudas existentes para estas razas, que se traducen en convenios con las asociaciones gestoras de los libros genealógicos y ayudas agroambientales enmarcadas en el Plan de Desarrollo Rural de Galicia.
Plantas de cogeneración
Sobre lo posible cierre de plantas de cogeneración, la directora general insistió en que «no conviene ser alarmistas” y hace falta analizar la situación en su justa medida. Así, señaló que en Galicia únicamente existe una planta de cogeneración de propiedad privada en Sarreaus. Pero el número de explotaciones que actualmente utilizan sus servicios es limitado, respecto al número de explotaciones porcinas de Galicia.
La directora general también recordó que en nuestra Comunidad no existen zonas declaradas vulnerables y que hay otros sistemas alternativos a emplear, tales como la instalación de plantas en que se realice separación de la fracción sólida y líquida o la elaboración de suelos artificiales con purines, entre otros.
En este sentido, Patricia Ulloa indicó que la Consellería -junto con la de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras- tiene en marcha un grupo de trabajo para valorar de manera integral a problemática de la gestión de los purines, avanzando que la Xunta pretende desarrollar un Decreto sobre la gestión de purines, así como abordar los aspectos de los mismos y los lodos en una próxima Ley de Agricultura de Galicia.
Oficinas agrarias comarcales
La directora general destacó el trabajo que realizan las oficinas agrarias comarcales en cuanto al apoyo técnico y administrativo que prestan a los titulares de las explotaciones agrarias en sus trámites y reiteró que ningún proyecto ni agricultor va a quedar desatendido con la remodelación prevista de estas oficinas.
Patricia Ulloa señaló que, analizando el volumen de trabajo que tienen las distintas oficinas, la Consellería optó por llevar a cabo una reorganización de estos entes, con el objetivo de afrontar el trabajo de una manera más eficiente y aprovechando de la mejor forma posible los efectivos de personal disponible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.