• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG pide a Tejerina una nueva etapa de diálogo y negociación para abordar los principales retos del sector agrario

           

COAG pide a Tejerina una nueva etapa de diálogo y negociación para abordar los principales retos del sector agrario

29/04/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pide a la nueva Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que abra una nueva etapa de diálogo y negociación con las organizaciones profesionales agrarias para abordar de manera consensuada y eficaz los principales retos que debe afrontar el sector agrario. En este sentido, el Secretario General de COAG, Miguel Blanco, ha apuntado que “es vital una apuesta firme y decidida por el modelo social y profesional y agricultura, básico para la creación de empleo y el desarrollo en el medio rural”. Asimismo, Blanco ha reclamado a la nueva titular de Agricultura un cambio de tendencia en los presupuestos de su departamento, tras un “hachazo” del 41% en los fondos destinados para Agricultura en los últimos tres años. “El sector agroalimentario es estratégico para la economía española y ese liderazgo tiene que tener su reflejo en el apoyo sin fisuras del Gobierno”, ha subrayado.

Entre los retos más urgentes, García Tejerina debe abordar las siguientes cuestiones:

Aplicación reforma PAC. Ante el desarrollo de los reales decretos que recogerán las normas jurídicas de aplicación de la nueva PAC a partir del 2015, COAG reclamará a la nueva ministra una verdadera priorización de los apoyos hacia al agricultor activo profesional para que las ayudas reviertan en beneficios para el empleo, el medio rural, la innovación y el bienestar social.

Fondos UE Desarrollo Rural. En el acuerdo aprobado, la aportación estatal se reduce el 50% al 30%, dejando el resto en manos de la administración regional. En este capítulo COAG muestra su preocupación ante los drásticos recortes presupuestarios del MAGRAMA y las CC.AA. ya que pueden poner en peligro los fondos de Bruselas ante los problemas de cofinanciación de los programa de Desarrollo Rural. Por este problema, en 2012 ya se perdieron 70 millones de euros y, a falta de conocer los datos definitivos, en 2013 el Comisario Ciolos ya avisó a Arias Cañete que se podrían perder incluso más. Esta organización considera irrenunciable al cofinanciación de los fondos de desarrollo rural, vitales para medidas estructurales para el sector como la incorporación de jóvenes, modernización de explotaciones, medidas agroambientales, regadíos o zonas desfavorecidas. “Sería una grave irresponsablidad política que en un contexto de crisis económica se perdieran ingresos netos de la UE para un sector que genera desarrollo económico y social en nuestros pueblos”, ha apuntado Blanco.

Desarrollo de la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Oportunidad única para conseguir una mayor transparencia y seguridad jurídica en la cadena. Sin embargo, aunque estamos convencidos de que evitará algunos abusos comerciales, nuestra mayor preocupación como agricultores y ganaderos que es el precio, ni se garantiza, ni se soluciona con esta Ley. En este sentido, COAG estima necesario extender la obligatoriedad de contratos escritos a todos los agentes, prohibir la venta a pérdidas y establecer un régimen sancionador eficaz. En 2014 habrá que seguir muy de cerca el desarrollo normativo de la Ley, de forma especial el del Código de Buenas Prácticas.

Fiscalidad y subida de costes de producción. Ante las amenazas que se ciernen sobre el sector, Tejerina debe liderar un frente común del sector para evitar una subida del IVA en productos básicos y en los principales inptus agrarios y bloquear la propuesta de eliminación del régimen de módulos de cotización. Además, deberá negociar un paquete de medidas para mitigar el impacto de la subida de los costes de producción en la rentabilidad de las explotaciones. En este sentido, merece especial atención, espectacular subida de precio de las tarifas eléctricas para riego. Desde que en el año 2008 el Gobierno suprimió la tarifa eléctrica de riego, los agricultores de regadío han soportado incrementos de coste eléctrico por encima del 120%. El coste eléctrico ha pasado a ser la primera preocupación de las explotaciones de regadío, a pesar de que su consumo es totalmente estacional o de temporada. Desde hace años estamos denunciando la injusta situación que supone tener que abonar el término de potencia de la tarifa eléctrica durante los 12 meses del año, cuándo se utiliza exclusivamente en contadas ocasiones.

Acuerdos UE con terceros países. La nueva ministra de Agricultura deberá exigir la aplicación del principio de preferencia comunitaria y el reforzamiento de los controles en frontera para que se cumplan los términos de los acuerdos de libre comercio negociados por Bruselas. En próximos meses habrá que seguir muy cerca la ronda de negociaciones del Acuerdo Transatlántico de libre comercio EEUU-UE por las posibles amenazas para nuestro modelo de agricultura: una laxa legislación norteamericana sobre cultivos transgénicos, carne hormonada, productos clonados, y normativa higiénico-sanitaria, muy alejada de los estrictos estándares de calidad y seguridad europeos, sometidos a negociación durante el proceso abierto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo