• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El CES-A aprueba por unanimidad el Dictamen sobre el nuevo reglamento de la Ley Andaluza de Cooperativas

           

El CES-A aprueba por unanimidad el Dictamen sobre el nuevo reglamento de la Ley Andaluza de Cooperativas

29/04/2014

El Pleno del Consejo Económico y Social de Andalucía aprobó ayer por unanimidad el Dictamen sobre el nuevo reglamento de la Ley Andaluza de Cooperativas, normativa que -tras su aprobación en diciembre del año 2011- ha venido a configurar un marco normativo que está permitiendo el desarrollo de iniciativas empresariales bajo la perspectiva de una economía social, democrática, centrada en el compromiso colectivo de las personas que las integran, al eliminar muchos de los obstáculos que venían impidiendo el desarrollo integral de las sociedades cooperativas.

Las dos grandes novedades que presentó la LSCA consistieron en remitir en muchos de sus apartados a los estatutos sociales de cada cooperativa, para regular así, con un desarrollo autónomo, un gran número de materias que pudieran ser singulares a cada empresa. Por otra parte y, complementando esta mayor libertad de actuación para las cooperativas, se contemplaba en la norma un desarrollo reglamentario posterior de carácter general, que dada la cambiante realidad económica y social, debería ayudar a su pervivencia en el tiempo y con ello dotarla de una mayor seguridad jurídica.

En la elaboración del Reglamento, y al igual que se hizo en su día con la Ley a la que complementa -LSCA -, se ha prestado especial atención a las propuestas realizadas por las distintas organizaciones representativas de la Economía Social con el objetivo de que el texto definitivo obtenga el máximo respaldo del sector. Tal vez, la única pega posible que se le puede hacer es cierta tardanza en su redacción, aunque se debe reconocer la complejidad de la materia a tratar. Al respecto cabe recordar que la LSCA fijaba un plazo de seis meses para su elaboración.

El texto reglamentario viene a acomodar determinada regulación del ámbito cooperativo a las últimas novedades legislativas acaecidas y a simplificar determinados aspectos de procedimiento.

El Reglamento ha sido objeto de deliberación por parte del Consejo Económico y Social de Andalucía en las últimas semanas, paso previo para su remisión al Parlamento. Y el dictamen elaborado por la Comisión de Trabajo del CES-A, bajo la presidencia de la representación de Economía Social en dicha institución, ha obtenido, aunque con algunas consideraciones de mejora en la forma y contenido, el respaldo unánime de los agentes sociales representados en el Consejo.

La Economía Social andaluza, reconoce la sensibilidad y esfuerzo realizado por el ejecutivo andaluz para hacerse eco de las demandas normativas del sector cooperativo. En este sentido, el Reglamento sobre sociedades cooperativas es un paso acertado para que este tipo de sociedades puedan desarrollar en toda su extensión su actividad como empresas, compatibilizando sus valores identitarios (participación democracia, solidaridad, equilibrio territorial y cohesión social) con el insoslayable carácter empresarial y, muy especialmente, con los propios de toda entidad que pretenda incorporarse y competir en una economía avanzada, cuales son la innovación, la sostenibilidad, la productividad, la cooperación y la internacionalización empresarial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo