A pesar de que el paro agrario desciende en el último trimestre según la EPA, sobre un total de 809.100 personas ocupadas, 241.800 siguen encontrándose en situación de desempleo, lo que significa que el 30% de la población activa agraria se encuentra desempleada.
Ante estos datos, FITAG UGT vuelve a incidir en la necesidad de que la Administración impulse planes de empleo específicos para el sector agrario español que pongan freno al paro existente.
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2014, el conjunto de la economía española pierde un 1´08% de la ocupación. La Agricultura, destaca como el único sector que consigue incrementar el número de personas ocupadas, con un crecimiento trimestral del 4%. Tras cinco años consecutivos de caída de la ocupación, este dato presenta cierta recuperación. Destaca el crecimiento de la población activa femenina en este trimestre, que sube un 9%, frente al incremento del 2% masculino.
Respecto al desempleo, el sector Agrario registra la única caída trimestral en el conjunto de la economía, con 5.400 personas menos, experimentando un descenso trimestral del 2´18%. Según la EPA el conjunto de la economía experimenta un descenso anual del desempleo del 5%. La Agricultura no es una excepción en este caso. Este sector durante la crisis económica ha sufrido un crecimiento del desempleo constante hasta este 2014, en el que consigue descender un 18%.
Cerca del 53% del desempleo agrario se concentra en Andalucía. Le sigue en importancia Castilla la Mancha, con el 8´68% del total y Extremadura con el 8´31%.
Con estos datos objetivos, FITAG UGT valora que haya bajado el desempleo y aumentado la ocupación en este último trimestre. Los datos de la agricultura son los más positivos del conjunto de la economía, pero con reservas. La bajada del paro puede ser el reflejo de una excepcional campaña de la aceituna, que ha dado mucho trabajo, pero sin duda estacional. Si la tendencia de creación de empleo se mantuviera, sería una buena noticia, pero hay que ser precavidos, porque el empleo agrario es muy estacional y la tendencia podría cambiar. El Gobierno tiene que trabajar para que la creación de empleo no sea coyuntural sino estructural y sostenida en el tiempo. La creación de empleo tiene que ir enfocada al empleo estable, de calidad y seguro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.