Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia energética de las pymes agroalimentarias

           

Nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia energética de las pymes agroalimentarias

06/05/2014

El uso de energía es un elemento fundamental para elevar la competitividad de las empresas. Aunque la aparición de nuevas tecnologías ha permitido mejorar su puesta en marcha y reducir los costes, su introducción en las pequeñas y medianas empresas continúa siendo lenta y requiere acciones específicas de promoción. Éste es precisamente el objetivo del proyecto Sinergia: promocionar la transferencia de tecnología a las Pymes agroalimentarias en el área mediterránea.

Las actividades realizadas en el marco del Proyecto Sinergia están financiadas por el Programa de Cooperación Transnacional –MED- y se desarrollan en siete regiones del eje mediterráneo donde la industria agroalimentaria es muy representativa (Italia, Francia, Eslovenia, Grecia, Albania, Croacia y España), proponiendo el uso de energías renovables y procesos innovadores más eficientes.

En el marco de la exposición internacional de Alimentación, CIBUS, que se celebra en Parma (Italia) entre hoy y mañana, se ha organizado un nuevo taller de trabajo sobre el proyecto en el que se han analizado las oportunidades y beneficios de las nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas a través de la exposición de casos de éxito a nivel internacional que ponen de manifiesto el papel de las tecnologías de vanguardia para ser más eficientes energéticamente y el uso de fuentes renovables.

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) está involucrada en tres de estos proyectos: Cool Save, Biogas3 y el proyecto GIST.

El objetivo de COOL SAVE es reducir el consumo de energía industrial en instalaciones de refrigeración mediante sistemas mecánicos por compresión de vapor. Este tipo de tecnologías es de mucha utilidad en el sector de la alimentación y bebidas, por la gran cantidad de energía que requiere la conservación de los productos. En las pruebas piloto realizadas en la industria alimentaria se han producido ahorros del 20%.

El Proyecto GIST, por su parte, nació de la necesidad de gestión y monitorización medioambiental de los recursos humanos y económicos. Se trata de un sistema de apoyo en la toma de decisiones medioambientales para ayudar a las pequeñas y medianas empresas. El principal objetivo es la mejora de la sostenibilidad en el procesado de alimentos de las empresas agroalimentarias.

En este encuentro también se ha explicado la iniciativa Biogas3, creada para promover el aprovechamiento de los residuos agroalimentarios en instalaciones a pequeña escala para autoconsumo energético. El reto de este proyecto es influir en las políticas energéticas de los estados miembros de la Unión Europea con el fin de que se conciencien de las ventajas de utilizar estos modelos sostenibles de producción de energía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo