La escasez de carne de porcino va a ser la principal preocupación en muchos países en los próximos meses. Esta escasez de carne viene motivada por problemas sanitarios.
Por un lado, en EEUU, Canadá, México, Japón y Corea del Sur, el virus de la diarrea epidémica porcina (virus PED) está afectando a la cabaña, reduciendo el número de lechones y por tanto, mermando la producción de carne de porcino a lo largo de 2014.
Esta enfermedad no es de declaración obligatoria, salvo en EEUU que ha introducido recientemente dicha obligatoriedad, por lo que es difícil cuantificar exactamente el alcance de la enfermedad y por tanto, su impacto. Rabobank, en su informe del sector porcino del segundo trimestre del año, estima que en EEUU la producción de carne de cerdo se puede reducir en un 6-7%. Los contratos de futuro han aumentado en un 30% en el primer trimestre y en un 45% en el último año.
En Rusia también se han disparado los precios del precio como consecuencia de falta de disponibilidad de carne. Sin embargo, en el mercado ruso, esta falta de oferta es consecuencia del embargo impuesto a las importaciones comunitarias de carne de porcino por la detección de 4 casos de Peste Porcina Africana en jabalíes en Polonia y Lituania en la frontera con Bielorrusia. Desde que se inició el embargo a finales de enero se está dejando de importar 1,3 Mt de carne, que es casi la tercera parte de toda la carne de porcino importada en 2013. La escasez de oferta de carne de porcino en EEUU ha impedido que Rusia pudiera rellenar el hueco de mercado que han dejado las exportaciones comunitarias.
Frente a este panorama de estrechez en la oferta de carne de porcino, contrasta la situación de China, principal productor y consumidor de porcino, donde el exceso de oferta ha provocado una caída de precios, que continuará a lo largo del segundo y tercer trimestre de 2014. En consecuencia, desde abril se ha iniciado un continuo sacrificio de reproductoras con el fin de encontrar un equilibrio de mercado y conseguir que los precios empiecen a recuperarse en el primer trimestre de 2014.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.