• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Reparto de códigos para el marcado de aperos dentro del Plan cordobés contra los robos

           

Reparto de códigos para el marcado de aperos dentro del Plan cordobés contra los robos

13/05/2014

ASAJA Córdoba está procediendo a entregar a los asociados que así lo deseen moldes con un código individual para el marcado de sus aperos y enseres, así como carteles disuasorios, identificativos del Plan Guardia Civil-ASAJA Córdoba para conseguir disminuir los robos en el campo.

En el campo se roba todo lo susceptible de ser revendido: cosechas y animales, transformadores, cables, instalaciones de riego, maquinaria… Cualquier medida o esfuerzo para evitar los robos es bien venido. Desde ASAJA Córdoba se trabaja desde hace años para evitarlos y recuperar lo sustraído. Precisamente, uno de los puntos clave para la recuperación de lo sustraído es la correcta identificación de lo robado y recuperado, pues en numerosas ocasiones no hay posibilidad de demostrar la propiedad de la máquina o el apero.

En ASAJA Córdoba se lleva tiempo estudiando la problemática y en estos días ofrece a sus socios, de forma gratuita, la posibilidad de obtener un número individualizado para el marcaje de seguridad de su maquinaria. Los agricultores y ganaderos ya están solicitando sus máscaras o moldes para el rotulado y cartel informativo/disuasorio para su explotación.

La medida, que por sí sola no conseguirá evitar los robos en el campo, tiene como objetivo dificultar la comercialización de lo sustraído en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como disuadir a los ladrones de intervenir en dichas explotaciones, al tener más complicaciones que en las que no estén marcadas.

Estos códigos individuales se reparten a los interesados en dos tamaños para rotular, uno más grande y otro más pequeño, recomendándose también que se troquelen en las partes mecánicas para mayor seguridad y dificultar su borrado. Posteriormente dichos códigos se introducen en el programa de seguridad de ASAJA para cada agricultor, quedando de forma inequívoca ligados a su explotación, y el listado se remite a la Guardia Civil, pudiendo así demostrarse en cualquier momento que esos aperos o máquinas pertenecen a un propietario determinado.

El plan conjunto de la Guardia Civil-ASAJA Córdoba, se fundamenta además en el apoyo a las Patrullas ROCA que ya actúan en la provincia, así como en el pilar de que cada robo ha de ser denunciado para evitar ese vacío que se produce si no se llevan a cabo las denuncias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo