• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes reclaman una tarifa energética estacional

           

Los regantes reclaman una tarifa energética estacional

14/05/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró ayer oficialmente el XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España que en esta edición de su centenario se celebra en Huelva, organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y Fenacore.

Durante el acto inaugural, los regantes han pedido a la ministra que interceda ante el Ministerio de Industria para diseñar un escenario energético más justo y dar con una fórmula tarifaria que les evite pagar todo el año por un servicio eléctrico que sólo utilizan durante la campaña de riego. El presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), Andrés del Campo, ha explicado que en los últimos seis años la factura de la luz se ha incrementado en una media del 100%, mientras que los costes fijos se han disparado un 1.000%, colocándoles en una situación “angustiosa”, que afecta en mayor medida a las comunidades más tecnificadas, como es el caso de Andalucía, con más del 80% de su superficie regada modernizada.

En este sentido, Isabel García Tejerina ha animado a los más de 1.000 participantes en este Congreso a aprovechar este encuentro para obtener conclusiones y una solución para que la nueva tarifa eléctrica tenga el menor efecto en el regadío, asegurando que por parte del Ministerio de Industria hay voluntad de alcanzar un acuerdo.

La ministra de Agricultura ha mostrado su satisfacción por que su primer acto oficial tras su nombramiento haya sido con el colectivo de regantes, de los que ha destacado su ejemplo de constancia y de tradición, que se reflejan en que estos congresos se convierten en puntos de encuentro para que regantes, administraciones, universidades, grupos de investigación, empresas y medios de comunicación conozcan y debatan sobre el presente y el futuro del regadío.

García Tejerina ha resaltado que las comunidades de regantes son imprescindibles para el desarrollo y la modernización del regadío y ha asegurado que para el Gobierno es una prioridad el regadío y, en este sentido, ha recordado que en los dos últimos años se han aprobado 17 planes hidrológicos.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, José Antonio Garrido, ha mostrado la satisfacción de los regantes palermos por acoger la celebración de este

congreso que, a su juicio, significará un antes y un después en el futuro de una sector que afronta restos muy importantes. Garrido ha confiado en que el Congreso sea fructífero y que los congresistas disfruten de su estancia en la provincia onubense.

El gerente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, Fernando Sánchez, por su parte, se ha mostrado convencido de que que este Congreso marcará el futuro del regadío, ya que será la primera vez que todos los regantes de España se reúnan después de la renovación de la planificación hidrológica, de la reforma de la Ley de Aguas y de la PAC, y en medio del debate del uso de las aguas subterráneas y del conflicto generado por el tarifazo eléctrico, y para afrontar estos retos ha reclamado la continuidad de la colaboración que hasta el momento ha mantenido con el sector la ministra, Isabel García Tejerina.

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha mostrado su orgullo de recibir a tanta gente en Huelva y ha agradecido a la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera su valentía para organizar este encuentro en la provincia onubense porque nos va a permitir que nos conozcan y que seamos un ejemplo por contar con una agricultura moderna e innovadora.

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha animado a los congresistas a conocer una provincia que está todavía por desarrollar, pero que ha apostado por un turismo de calidad y de respeto al medio ambiente, una provincia con un gran abanico de posibilidades que da respuesta a las necesidades de cualquier perfil.

El presidente de la Comunidad de Regantes del Guadalquivir, Manuel Romero, ha destacado la importancia de este Congreso para ir de la mano y buscar soluciones a los muchos retos que tiene por delante el sector del regadío.

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha pronunciado la conferencia inaugural, bajo el título ‘Desarrollo Rural y Regadío: retos y oportunidades en el período 2014-2020’, con la que ha quedado oficialmente inaugurado el XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España.

En ella, Nieto ha advertido de que, sin el regadío, no existiría el sector agroalimentario de España, que es el más importante, al tiempo que ha apostado por superar con el consenso de sector y administraciones los retos sociales, económicos y medioambientales que tiene el sector.

Durante el acto de inauguración, el presidente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, José Antonio Garrido, ha recibido el tradicional traspaso de la regadera oficial que le acredita como organizador del Congreso de manos de la Comunidad de Regantes del Canal de la Derecha del Ebro, anterior anfitrión de este encuentro.

Además, este acto ha sido especial porque, con motivo del centenario de los congresos, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha reconocido la labor de cada una de las

comunidades que ha organizado un congreso a lo largo de la historia, y para ello se ha hecho entrega de una réplica de la tradicional regadera de plata a cada uno de sus presidentes.

Por otra parte, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha reconocido la impagable labor de José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, a favor del sector de la agricultura onubense, andaluza y española y le ha hecho entrega de la medalla de plata de la Comunidad de Regantes por su dilatada y exitosa trayectoria profesional y su reconocido apoyo al sector agrario de la provincia de Huelva.

La directora general de Desarrollo Rural también ha sido la encargada de inaugurar la exposición con la que se muestra la evolución histórica de los congresos de regantes que llevan celebrándose desde 1913 y que podrá visitarse en la Casa Colón hasta el próximo viernes.

Los congresistas también han podido conocer de primera mano los productos, sistemas y materiales de las empresas colaboradoras y patrocinadoras del Congreso, expuestos en los 42 stands comerciales situados en el patio de la Casa Colón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo