Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / INTEROVIC: El consumidor español demanda cortes más ligeros y animales más pequeños que los importados

           

INTEROVIC: El consumidor español demanda cortes más ligeros y animales más pequeños que los importados

14/05/2014

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), reitera que únicamente la recuperación del consumo en el mercado interior volverá a situar al sector en niveles anteriores a la crisis que arrastra en los últimos años. De ahí que todas las actuaciones de promoción aprobadas desde abril y las recogidas en el programa europeo para promocionar el cordero español, tengan este objetivo fundamental: incrementar ventas para beneficiar a toda la cadena de valor.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) dio a conocer ayer los datos económicos de los sectores de las carnes correspondientes al año 2013 y en el caso concreto del ovino-caprino –sector en el que no hace mención a los precios (como sí lo hace en otras carnes)- destaca un aumento de las importaciones de animales vivos y de carne procedentes, sobre todo, de la UE y hace referencia asimismo a un ligero retroceso en la producción española.

A juicio del coordinador de INTEROVIC, Tomás Rodríguez, el descenso de la producción y aumento de las importaciones “en absoluto ha dado como resultado un aumento en el consumo puesto que el consumidor español tiene unas preferencias muy claras y definidas a la hora de comprar esta carne demandando cortes más ligeros y animales más pequeños que los importados”.

INTEROVIC no ve, en absoluto, que las importaciones supongan una amenaza para el consumo tradicional y sitúa el descenso de producción española en los ajustes propios de la PAC y en el abandonado propio de la actividad ganadera por jubilaciones y situación del mercado, “lo que pone en evidencia que el sector está ajustado y es de los más profesionales de la UE, destaca el presidente de la Interprofesional, Rafael Crespo.

Ahora, añade, el reto es volver a conectar con los consumidores, “y eso es lo que vamos a tratar de conseguir con las campañas de promoción en las que estamos trabajando”.

“Nuevo producto, nuevo consumidor”

“Somos conscientes, gracias al estudio de mercado que encargamos previo a la campaña de promoción en la que estamos trabajando, que el problema lo tenemos en falta de conexión entre el producto y el nuevo consumidor, en su nueva realidad”, destaca Crespo.

Gracias a la Extensión de Norma impulsada por la Interprofesional, el sector recaudó en 2013 en torno a 800.000 euros de los que la mayor parte se van a reservar para financiar la campaña europea a la que opta INTEROVIC y el resto a las acciones promocionales previstas para este 2014.

Las próximas semanas se van a realizar jornadas en distintas Comunidades Autónomas, las primeras en Albacete y Aranda de Duero en las que se trasladarán a los ganaderos las actuaciones financiadas con estos fondos propios de la Interprofesional en las las que la Formación al canal (Mataderos y carnicerías) son la columna vertebral para alcanzar la tan deseada modernización del producto. En una segunda fase, ya en el marco del programa europeo (2015, 2016 y 2017) la nueva imagen del cordero se trasladará a la generalidad de los consumidores españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo