Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Carlos Cabanas: El proceso de reestructuración ha sido duro pero permitirá al sector lácteo competir en un mercado sin cuotas

           

Carlos Cabanas: El proceso de reestructuración ha sido duro pero permitirá al sector lácteo competir en un mercado sin cuotas

14/05/2014

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha calificado como “duro y costoso” el proceso de reestructuración llevado a cabo a lo largo de los últimos años por el sector lácteo. Un proceso que, sin embargo, ha afirmado Cabanas, ha permitido llegar a la fecha actual, a pocos meses del fin del régimen de cuotas, “con un sector mejor dimensionado y más competitivo, con mejores posibilidades para afrontar el inminente proceso de liberalización en un marco mundial mucho más global”.

Así lo ha asegurado el secretario general en la inauguración de la Jornada sobre la “Visión holandesa para un sector lácteo rentable y competitivo” que, organizada por la Embajada de los Países Bajos, se ha celebrado en Madrid.

En el marco de esa reestructuración, Cabanas ha recordado los cambios operados con la aplicación del sistema de cuotas, “que ha supuesto pasar de más de de más de 150.000 explotaciones existentes al inicio del mismo, hasta las 20.000 que existen en la actualidad”. Paralelamente, ha señalado, se incrementó la dimensión de las explotaciones españolas, “que en el mismo periodo pasaron de una media inferior a los 40.000 litros por explotación hasta los más de 300.000 litros actuales”.

Y junto a estos factores, otro de gran importancia para el sector, como la integración en el sistema de pagos directos a los productores en la Reforma de 2003. “Esto ha permitido a los ganaderos, ha señalado Cabanas, contar con una red de seguridad de ayudas directas de 200 millones de euros anuales, que se incorporaron mediante su desacoplamiento de la producción al pago único a partir de 2006”.

No menos importante, ha resaltado el secretario general, ha sido la aprobación y puesta en marcha del denominado “paquete lácteo”, ya que “la mejora del equilibrio de las relaciones entre operadores en la cadena de valor de la leche, ha sido un objetivo largamente perseguido”.

FAVORABLES REPERCUSIONES DE LA REFORMA DE LA PAC

En su exposición sobre los mecanismos que han marcado un hito en la reciente evolución del sector, Cabanas ha destacado los resultados de las negociaciones de la Reforma de la PAC, que permitieron, entre otros logros, la eliminación de la “tasa plana” propuesta por la Comisión.

Se consiguió, ha explicado el secretario general, no sólo sustituir esa propuesta “por un modelo adecuado a nuestra realidad”, sino además, poder destinar a los sectores ganaderos un importante volumen de fondos en forma de pagos acoplados. “Un total de 490 millones de euros al año para la ganadería española, de los que 93,5 se destinarán al sector lácteo” ha puntualizado Cabanas.

Otros aspectos destacados han sido el apoyo a los jóvenes, con la ayuda adicional que percibirán en el primer pilar, y, especialmente, la apuesta por centrar las ayudas de la PAC exclusivamente en aquellas explotaciones con actividad agraria real, “en las que generan empleo, riqueza y dan vida al medio rural”, ha subrayado el secretario general.

FUTURO DEL SECTOR

Los distintos retos a los que ha hecho frente el sector ganadero, ha indicado Cabanas, han marcado significativamente su evolución y profesionalización y así, España dispone en la actualidad de uno de los sistemas de trazabilidad de los animales y sus producciones más avanzados del mundo. “Un aspecto esencial para poder avanzar en la apertura y el acceso a nuevos mercados mundiales enormemente exigentes, en los que nuestros productos ganaderos son apreciados y demandados” ha asegurado el secretario general.

Así, y cara al futuro a partir de 2015, Cabanas ha señalado que después de 30 años produciendo en un mercado regulado por las cuotas, la desaparición de éstas puede motivar ciertas incertidumbres, “si bien creo sinceramente que el mercado viene ya en los últimos años funcionando casi como si éstas no existieran”.

Por ello, y ante la evolución del mercado mundial ha insistido en la apuesta del Ministerio por los contratos y por las relaciones estables y predecibles entre los eslabones de la cadena para reducir incertidumbres en ese escenario. En este sentido ha subrayado la necesidad de que los contratos alcancen duraciones aceptables. “Al menos de un año, de lo contrario solo burocratiza el sistema de contratos sin aportar sus ventajas de estabilidad y predictibilidad”.

SEGUIMIENTO DE LOS MERCADOS

También ha destacado la importancia en el futuro de detectar precozmente los primeros indicios de dificultades en el mercado lácteo, y para ello ha resaltado el papel la Red Nacional de Granjas Típicas (RENGRATI), que permite un análisis de la rentabilidad de las explotaciones, mediante el análisis de costes de producción y beneficios, facilitando además la posibilidad de realizar comparaciones con los principales productores mundiales.

En esta misma línea ha situado la elaboración, por parte del Ministerio, de un informe mensual de seguimiento del sector “para mostrar conjuntamente, desde ahora y hasta el fin de régimen de cuota, todos los parámetros que nos puedan indicar la evolución del sector, tanto la producción, entregas, y censo, como la reposición, con el fin de, en la medida de lo posible, poder anticipar alguna actuación”. Un informe, ha añadido que ya se ha hecho público a finales de abril y se encuentra en la web del Ministerio.

Cabanas ha instado también a la industria a incrementar su compromiso con los ganaderos españoles, a interiorizar los cambios globales y a incrementar su presencia en los mercados internacionales, “tanto en aquellos que demandan quesos o productos de alto valor, como en esos otros de los países emergentes que demandan productos industriales como leche en polvo o mantequilla, cada vez en mayor cuantía”.

El secretario general ha finalizado su intervención brindando el apoyo a iniciativas destinadas al estímulo de la i+D+i, al apoyo a la integración cooperativa, a la modernización de las explotaciones y al relevo generacional, “en síntesis, ha concluido Cabanas, a todas aquellas acciones que puedan contribuir a dibujar un futuro de mayor competitividad para nuestro sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo