Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / LA UNIÓ señala que la sequía provoca ya pérdidas cercanas a los 17 millones sólo en el cultivo del cereal

           

LA UNIÓ señala que la sequía provoca ya pérdidas cercanas a los 17 millones sólo en el cultivo del cereal

16/05/2014

LA UNIÓ de Llauradors indica que la grave sequía a la que se enfrenta el campo valenciano provoca ya unas pérdidas sólo en el cultivo del cereal de cerca de 17 millones de euros (ver gráfica) ya que no se va a recolectar prácticamente nada de la cosecha actual.

Las cerca de 28.000 hectáreas cultivadas en la Comunitat Valenciana de cereales se han secado esta campaña ante la ausencia de lluvias y por ello las plantas no han tenido el crecimiento vegetativo adecuado. A partir de junio se inicia ya la recolección en zonas de cultivo más temprano y las pérdidas van a ser del 100% en la práctica totalidad de las zonas productoras. Aunque lloviera ahora, ya es demasiado tarde para salvar la cosecha.

Los agricultores han invertido en las simientes, los abonos y la labranza de sus campos que no van a recuperar, a lo que se une la falta de ingresos por la venta del cereal que contribuirá a no poder hacer frente a los gastos de cultivo de la próxima campaña.

Por este motivo LA UNIÓ solicita una serie de medidas urgentes a las dos administraciones públicas (Gobierno central y Generalitat) para los productores de cereales que pasan entre otras cosas por la aplicación del reglamento comunitario que permite la concesión de ayudas de Estado (ayudas de minimis) de 15.000 € por empresa agraria en tres años para paliar circunstancias como la grave sequía, el establecimiento de una línea específica de préstamos ICO con interés subvencionado, la condonación de los préstamos pendientes de pago y concedidos en las ayudas a la primera instalación de agricultores y planes de mejora de las explotaciones agrarias por no tener ingresos suficientes para hacer frente a los mismos.

Además, LA UNIÓ solicita que desde el Gobierno central se publique una reducción del módulo en el IRPF para las explotaciones afectadas, así como la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social y que haga frente a los ingresos no percibidos de los ayuntamientos para que éstos condonen el IBI de naturaleza rústica.

Esta batería de propuestas es extensiva a otros cultivos afectados por la sequía y de forma específica los productores de cereal de LA UNIÓ reclaman la autorización de la Conselleria de Agricultura para poder arar ya la superficie sembrada y dejarla en barbecho antes de finalizar el período obligatorio establecido en el cumplimiento de la condicionalidad de las ayudas comunitarias que es en septiembre.

En esta línea, también piden que la Conselleria de Agricultura, de oficio, permita la entrada de ganado en las parcelas sembradas con cereal para que pasturen los animales sin que ello afecte al cumplimiento de esta condicionalidad y, así, contribuir a reducir al mismo tiempo el sobrecoste de alimentación que la sequía provoca en la ganadería extensiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo