• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-UCE recuerda las principales reivindicaciones del sector con motivo de la festividad de San Isidro

           

UPA-UCE recuerda las principales reivindicaciones del sector con motivo de la festividad de San Isidro

16/05/2014

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, ha valorado los principales problemas y retos a los que se enfrenta el sector agroganadero extremeño en la actualidad.

En primer lugar, Huertas destaca los bajos precios que perciben los productores, que no cubren los costes de producción. En los últimos años esta situación se ha ido haciendo cada vez más “insostenible”, debido a las prácticas abusivas empleadas por la industria y la distribución con la utilización de productos reclamo como la carne de pollo o el aceite de oliva y que supone la venta a pérdidas de estos productos. Desde UPA hemos denunciado estas acciones ante la Agencia de Información y Control Agroalimentarios, dependiente del Ministerio de Agricultura. Para Huertas, la recién aprobada Ley de la Cadena Agroalimentaria debe dar respuesta a estas situaciones de desequilibrio, por lo que la denuncia de UPA “pondrá a prueba la eficacia del organismo para ver si realmente es un instrumento útil en la lucha contra los abusos de las grandes multinacionales”.

Otro de los problemas fundamentales es el retraso de los pagos a los productores, que tienen que acometer nuevas campañas sin haber cobrado las anteriores. Unido a la falta de financiación del sector, esto supone que muchos agricultores y ganaderos no puedan asumir los costes de las siguientes campañas.

En referencia a la nueva Política Agraria Común y su aplicación en la región, y coincidiendo con el final del periodo de solicitudes de la PAC 2014, denunciamos la falta de claridad, información y negociación con el sector. Para Ignacio Huertas, aspectos clave como la regionalización del pago básico, la principal ayuda hasta 2020, aún no se conoce.

El secretario general de UPA-UCE también señala la “crítica situación de los regantes” ante la subida de las tarifas eléctricas y los altos costes del regadío extremeño, que han disparado el coste del agua en los últimos tiempos hasta llegar a una situación “insostenible”. Por ello, Huertas expresa su preocupación en el inicio de la presente campaña de riego, ya que desde los Gobiernos nacional y regional “no se han planteado soluciones para resolver un problema generado por la propia Administración al modificar la legislación en materia energética, que perjudica especialmente al regadío”. Por tanto, desde UPA-UCE Extremadura exigimos unos costes razonables para la supervivencia de estas producciones, que son tan importantes desde el punto de vista económico y social para la región.

En cuanto a la situación del sector agroganadero en la región, Huertas señala la “falta de presupuesto suficiente para los seguros agrarios” por parte de la Administración autonómica como una muestra más del desinterés del Ejecutivo extremeño por una medida que desde UPA-UCE consideramos “un instrumento indispensable para el mantenimiento de la renta agraria y una garantía de futuro para el campo extremeño”.

Así, estos son algunos de los temas que preocupan a los agricultores y ganaderos extremeños ya que decidirán en buena medida “el futuro del campo en la región”. De su resolución depende el mantenimiento de un sector primario fuerte, que se estructure como pilar fundamental de una agricultura y ganadería modernas, sostenibles y que permitan el desarrollo de un sector agroindustrial sólido que genere empleo y riqueza para el conjunto de Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo