Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La falta de lluvias en España reducen las expectativas de rendimiento de los cereales de invierno

           

La falta de lluvias en España reducen las expectativas de rendimiento de los cereales de invierno

20/05/2014

En el último mes, la situación del cultivo de cereal de invierno en España ha dado un cambio significativo. Antes de Semana Santa, las previsiones apuntaban a una buena cosecha para esta campaña. Sin embargo, las últimas semanas sin lluvias junto con unas temperaturas superiores a la media para la época del año, han perjudicado seriamente a los rendimientos. Ahora, los pronósticos califican la cosecha de media a baja y con unos volúmenes inferiores a los de la campaña pasada. Además, la falta de lluvias y las buenas temperaturas han favorecido la proliferación de enfermedades fúngicas.

Todas las zonas se han visto afectadas por la falta de lluvias, pero las áreas donde el cereal iba más adelantado, como Andalucía Occidental y zonas del Valle del Ebro, han sufrido menos daño. Por el contrario, Castilla-La Mancha, el sur del Duero, Levante, zonas de Aragón y Andalucía Oriental han sido muy castigadas.

Los rendimientos de los cereales de invierno se han visto muy perjudicados por la situación meteorológica. Mientras que en la campaña pasada, se registró un rendimiento medio de trigo blando de 3,76 tn/ha, esta campaña podría no llegarse a más de 3,15 tn/ha. En cebada, se podría alcanzar una media de 2,84 tn/ha frente a los 3,63 tn/ha de la campaña anterior.

En cuanto a estimación de cosecha, los expertos barajan que en trigo blando será difícil superar los 5,6 Mt frente a los 6,7 Mt de la campaña anterior. En cebada se podría alcanzar 7,8 Mt mientras que en la anterior se llegó a 10 Mt. En el caso del trigo duro, la producción podría ser de 750.000 tn, unas 150.000 tn menos que en la campaña anterior.

Estas previsiones esbozadas por algunos analistas consultados hay que tomarlas con cautela, ya que según evolucione la meteorología en lo que queda de campaña, pueden incluso reducir el volumen de cosecha.

En los próximos días hay previsión de que pueda llover y temperaturas suaves. En las zonas tempranas hay ya áreas irrecuperables en las que estas lluvias venideras no van a conseguir aumentar el rendimiento. Por el contrario, en zonas donde el cultivo se encuentra en un estado más tardío, las lluvias pueden mejorar el estado del cereal, favoreciendo el desarrollo de las plantas y posterior llenado del grano.

En cuanto al maíz, las siembras parece que van a ser un 5% inferiores a las de la campaña precedente, debido a que este año, el precio de este cereal se ha reducido, llegando a registrar bajadas de unos 60 €/tn frente al año anterior a estas alturas de campaña. La peor rentabilidad del maíz debería pesar en el momento de la decisión de siembra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo