Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cataluña debate alternativas a los tratamientos áreas contra la mosca del olivo

           

Cataluña debate alternativas a los tratamientos áreas contra la mosca del olivo

22/05/2014

El principal tema abordado ayer en la reunión de la Mesa catalana del olivo fue la problemática de la mosca del olivo, que la campaña 2013, marcada por unas condiciones meteorológicas adversas, ha condicionado la producción, tanto a la cantidad como a la calidad , provocando un descenso importante del volumen de aceite de oliva producido en Cataluña, y consecuentemente una disminución en la renta de los productores, especialmente en las Tierras del Ebro, como ya vienen sufriendo en los últimos años.

La afectación de la plaga en estas comarcas ha supuesto tradicionalmente la realización de tratamientos aéreos para controlar los niveles de mosca. Estos tratamientos, durante las dos últimas campañas, han sido asumidos íntegramente por el DAAM, quien ha aportado los recursos necesarios en función de los niveles de intensidad de la plaga. La contención presupuestaria actual, junto con la demanda del sector, ha obligado al Departamento a plantearse la aprobación de una tasa destinada a contribuir en los costes de los tratamientos aéreos, tasa que ha sido aprobada por el Parlamento de Cataluña y recogida en la Ley de Medidas de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat para este año 2014.

Así, el Departamento se hará cargo del 50 por ciento de su coste, si bien este año, al tratarse del primer ejercicio de aplicación, avanzará el cien por cien del coste de la tasa en la presente campaña para poder proceder a los tratamientos aéreos contra la plaga. El DAAM ha manifestado, en la reunión de hoy, la necesidad de buscar estrategias alternativas a estos tratamientos aéreos en la línea que establece la Directiva comunitaria 2009/128, de uso sostenible de los plaguicidas, por lo que ha propuesto implementar una medida agroambiental en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) para incentivar su uso.

La Mesa también ha servido para presentar al sector el Proyecto de Desarrollo del oleoturismo y el enoturismo en la Cuenca Mediterránea, dentro del Programa europeo ENPI CBCMED. El objetivo de dicho Proyecto es mejorar la competitividad de las empresas, apoyar la comercialización de proximidad ya la internacionalización, en definitiva, incentivar el sector, mejorar la imagen y el prestigio, aumentar el consumo de aceite de oliva de calidad, entre otros. Este proyecto, que está liderado por el DAAM y se desarrolla con la estrecha colaboración del sector, está financiado en un 90% por la Unión Europea (UE), cuenta con un presupuesto de 1 .530.000 euros, e intervienen, además de Cataluña, Israel y Cerdeña.

En la Mesa del Olivo han participado, además de miembros del Departamento de Agricultura de Cataluña, los representantes de las organizaciones profesionales agrarias Unión de Pagesos (UP), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), ASAJA-AEALL, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), las DOP de Les Garrigues, Siurana, Terra Alta, Baix Ebre-Montsià y Empordà, así como la Asociación Catalana de Almasserers y Envasadores, y la Organización de Productores Olias de Cataluña (OPOC).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo