Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Los españoles destinan el 13,12 por ciento del presupuesto para la alimentación en el hogar a la compra de productos de la pesca

           

Los españoles destinan el 13,12 por ciento del presupuesto para la alimentación en el hogar a la compra de productos de la pesca

26/05/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre el consumo de los productos de la pesca en los hogares durante 2013, del que se desprende que los españoles destinan el 13,12 por ciento del presupuesto de la cesta de la compra a la adquisición de este tipo de productos. Esto supone una media de 200 euros por persona y año, un gasto que se ha incrementado en un 4 por ciento con respecto a 2012.

También aumenta, según constata el estudio, el consumo per cápita en un 1,8 por ciento durante el último año, con una media de 26,8 kilos por persona y año. Así, los datos del mercado de los productos de la pesca arrojan un volumen total de 1.218.949.880 kilos en 2013, por un valor de 9.083.618.660 euros.

Los hogares más consumidores de esta categoría están formados por parejas con hijos de edad media, mayores, sin hijos y retirados, que habitan en poblaciones pequeñas de menos de 2.000 habitantes, cuyo responsable de compra tiene más de 50 años y de rentas altas. Las Comunidades Autónomas más consumidoras son: Castilla León, Galicia y Asturias.

CONSUMO POR TIPOS DE PRODUCTOS

De este estudio del Panel de Consumo, se constata que son los pescados frescos los más consumidos en el hogar. A lo largo del año 2013 han supuesto un 44,6 por ciento del total de los productos de la pesca, habiendo incrementado ligeramente sus compras en un 0,4 por ciento y el gasto en un 2,3 por ciento con respecto al año 2012.

El consumo por persona y año de pescado fresco creció en un 1,8 por ciento, situándose en los 11,96 kilos por persona y año.

Dentro del apartado pescado, el 11,7 por ciento de los consumidos por los hogares es congelado, si bien su consumo ha disminuido en un 1,7 por ciento situándose en los 3,13 kilos por persona y año.

Durante el año 2013, el consumo del Marisco/Moluscos y Crustáceos cayó un 1,7 por ciento en relación al año 2012, con igual tendencia en el gasto que descendió un 2 por ciento como consecuencia de la caída de su precio medio en un 0,3 por ciento.

Los Mariscos/Moluscos/Crustáceos Frescos son los más consumidos en los hogares, representando el 57,9 por ciento sobre total de mariscos. En el último año su compra se ha incrementado un 0,2 por ciento.

Por su parte, los Mariscos/Moluscos/Crustáceos Congelados suponen el 33,3 por ciento del total crustáceos, habiendo caído su compra en un 0,6 por ciento en los últimos 12 meses. Por el contrario solo el Mariscos/Moluscos/Crustáceos Cocido, a pesar de representar el 8,8 por ciento del consumido en el hogar, ha crecido en compra en un 1,9 por ciento.

El consumo de Conservas de Pescados/Molusco se ha incrementado en 2013 en un 2,0 por ciento, mientras que el gasto se incrementó un 5,2 por ciento

En cuanto a los canales de compra, el 67,2 por ciento de los kilos de los productos de la pesca son comprados en el Dinámico (Híper + Súper + Tienda Descuento), siendo de éstos, la tienda de descuento el canal que más ha incrementado el volumen comprado en un 5 por ciento.

Cae la compra en la Tienda Tradicional en un 3,5 por ciento el los últimos 12 meses, si bien es el segundo canal de compra más importante de productos de la pesca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo