• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El PP denuncia que el PSOE pide “una subida de luz encubierta” en su iniciativa sobre las plantas de tratamiento de purines

           

El PP denuncia que el PSOE pide “una subida de luz encubierta” en su iniciativa sobre las plantas de tratamiento de purines

29/05/2014

La portavoz del GPP en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso de los Diputados, Belén Bajo, replicó ayer al PSOE que el consumidor no debe pagar los sobrecostes del sistema eléctrico. Así lo señaló en respuesta a una iniciativa de los socialistas sobre las plantas de tratamiento de purines, que encierra la petición, según denunció, de “una subida encubierta de la luz”.

En su intervención durante el debate de la iniciativa socialista en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la dirigente popular rechazó de plano dicha iniciativa y aseguró que “no hay un solo país europeo que tenga un sistema de incentivos al tratamiento de los purines como el que hay en España”.

Bajo puso sobre la mesa el déficit de tarifa eléctrico heredado de los socialistas -30.000 millones- y repasó cómo el apoyo a las renovables y el resto de tecnologías de régimen especial durante los años de gobierno socialista, basados principalmente en incentivos económicos, “supusieron un incremento del sobrecoste para el sistema eléctrico inasumible para su viabilidad”.

La parlamentaria popular ahondó en las consecuencias de esos sobrecostes, en concreto en el ámbito de las plantas de tratamiento de purines, pues desde entonces “el sistema eléctrico, es decir, todos los españoles, en su factura de la luz, han aportado a esta actividad 3.062 millones”.

Bajo defendió las medidas adoptadas hasta el momento por el Gobierno de Mariano Rajoy para la eliminación de los incentivos que nada tienen que ver con el consumo eléctrico, como en el caso de las plantas de tratamiento de purines -que se equiparan a las plantas de cogeneración-, y que suponen un encarecimiento en el precio de la factura eléctrica.

Bajo recordó que el Ministerio de Agricultura creó en el mes de marzo un grupo de trabajo con las comunidades autónomas afectadas para analizar las repercusiones de la nueva regulación de dichas instalaciones, que se consideran como cogeneración a todos los efectos, sobre el sector ganadero y que se ha comprometido en la gestión a corto plazo de los purines generados por las explotaciones ganaderas afectadas por el cierre de plantas, dando prioridad a las ubicadas en zonas vulnerables.

“Somos conscientes del impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno en este sector, pero las consideramos necesarias para afrontar de una manera decidida y responsable el principal problema del sistema eléctrico, el déficit de tarifa, para lograr la necesaria sostenibilidad económica, financiera y medioambiental del sector eléctrico”, explicó.

Por todas estas razones, mostró su sorpresa ante “la incomprensible” postura socialista de presentar una iniciativa que encierra un encarecimiento de la factura de la luz y, más si cabe, después de haber dejado un déficit de tarifa que “si no se ataja hace inviable al sistema”. También incomprensible, recalcó, es pagar en primas a renovables cuatro veces más de lo que se paga en Alemania o no pensar en el interés general de España. “¿O de dónde se cree su señoría que sale el dinero para los incentivos? ¿Se cree que cae del cielo? Pues no, sale del bolsillo de los españoles”, concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo