Los expertos de los Estados miembros de la UE han aprobado esta semana medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación en la UE de la Xylella fastidiosa , una bacteria perjudicial para muchos cultivos. Recientemente se ha descubierto por primera vez en la UE una cepa de Xylella fastidiosa en la provincia italiana de Lecce, en la región de Abulia.
Ataca a los árboles, principalmente olivos, que muestran hojas abrasadas, desecación de las ramas y síntomas de rápido decaimiento, lo que lleva a la muerte en los casos más severos.
Italia es, después de España, el segundo mayor productor de oliva en la UE. Cuenta con aproximadamente 1.700.000 ha, de las que un 80% están en el sur de Italia, donde Apulia es la región más importante, con cerca de 370 000 hectáreas dedicadas al cultivo de aceitunas.
Los insectos vectores son responsables de la propagación de la bacteria, mientras que el movimiento de las plantas infectadas se hace responsable de su propagación a través de largas distancias.
Las medidas establecen las condiciones para la importación y el movimiento de plantas que alberguen o puedan albergar esta bacteria, su identificación oportuna de las zonas afectadas, así como su erradicación. Las últimas medidas incluyen obligaciones de notificar cualquier brote, inspecciones oficiales anuales, la demarcación de las zonas infectadas, el muestreo, las pruebas y el monitoreo, y la retirada y destrucción de plantas infectadas. Sustituyen a las medidas provisionales adoptadas en febrero de 2014.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.