Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Andalucía modifica los requisitos de la ayuda por rotación de cultivos para beneficiar a los agricultores afectados por la sequía

           

Andalucía modifica los requisitos de la ayuda por rotación de cultivos para beneficiar a los agricultores afectados por la sequía

30/05/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha anunciado en el Parlamento que su departamento ha llevado a cabo una “modificación de los requisitos de la ayuda para el fomento de rotaciones de cultivos herbáceos en tierras de secano para que los agricultores almerienses, granadinos y malagueños afectados por la sequía puedan seguir cobrándola esta campaña”.

Para beneficiarse de este tipo de incentivos, enmarcados en las ayudas directas específicas de la Política Agrícola Común (PAC), el Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones de Cultivo en Tierras de Secano, desarrollado en Andalucía por la Orden de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de 7 de marzo de 2011, establece como requisito el mantenimiento de algunos de los cultivos herbáceos en toda la superficie como mínimo hasta fechas posteriores al 1 de mayo. Teniendo en cuenta que las comarcas afectadas por la sequía no van a poder cumplir este plazo y haciendo uso de la posibilidad de adaptación a la normativa, la Consejería ha adelantado la fecha límite al 1 de mayo para la campaña 2014, “con el objetivo de adaptarla a sus difíciles circunstancias”.

En concreto, esta medida afecta a los cultivos de cereales, oleaginosas y leguminosas de la provincia de Almería y las comarcas malagueñas de Centro-Sur o Guadalhorce y Vélez Málaga¡, así como a los cultivos de proteaginosas, cerales, oleaginosas y leguminosas de las granadinas de Baza, Guadix, Huéscar y La Costa.

Durante su intervención en la Cámara andaluza para abordar las distintas medidas que se van a priorizar en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, la consejera ha recalcado que la prioridad de la Junta es “seguir defendiendo los intereses de los andaluces y dar soluciones a sus problemas, con medidas como ésta”.

El PDR 2014-2020, en julio

Víboras ha anunciado que en julio “presentaremos un PDR eficaz, que aprovechará al máximo las posibilidades normativas y las limitaciónes presupuestarias, con el que esperamos contribuir a dar respuesta a las necesidades de nuestros agricultores, ganaderos y pueblos rurales”. Para ello, ha explicado, “estamos trabajando con las participación de las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias para diseñar los elementos formales del programa: el diagnóstico de necesidades, la redaccióon de fichas por medidas y la estimación de necesidades presupuestarias para cada línea”.

Asimismo, ha señalado que “pese a los menguados límites presupuestarios impuestos por el Gobierno central, el nuevo PDR será el elemento que Andalucía necesita para llevar las posibilidades del nuevo marco hasta sus más altas cotas”. Su propósito, según sus palabras es “obtener el mejor resultado de los fondos, diseñando medidas que ganen en eficacia, que logren un efecxto multiplicador de las ayudas, que generen empleo y que atiendan a sectores estratégicos como el olivar”.

Entre las principales medidas que se desarrollarán en el próximo PDR destacan aquellas dirigidas a apoyar la modernización de explotaciones agrarias, industrias agroalimentarias, infraestructuras rurales, instalación de jóvenes agricultores y agricultura ecológica, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo