• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El “boom” del aceite de oliva español no se traduce en precios rentables para los olivareros

           

El “boom” del aceite de oliva español no se traduce en precios rentables para los olivareros

30/05/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que el “boom” del aceite de oliva español en los mercados no se está traduciendo en precios rentables para el agricultor. Los últimos datos presentados por la a Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) cuantifican las exportaciones hasta el 30 de abril de 2014 en 611.200 toneladas, lo que significa un aumento del 80% respecto a la campaña pasada, en la que ya se alcanzaron cifras récord. A nivel interno, se han comercializado un total de 337.200 toneladas, con un incremento del 20% respecto a los datos de la campaña pasada. Además, para este año la campaña se prevé muy corta por los problemas de floración ante la ola de calor de finales de abril y principios del mes de año y por la propia vecería que afecta al olivo tras un año de gran producción.

Sin embargo, estas condiciones óptimas de mercado no están teniendo su reflejo en los precios en el campo. En las últimas semanas, el aceite de oliva virgen en origen ha caído por debajo de 1,80€/kg, unas cotizaciones muy alejadas de los costes de producción cuantificados por el Ministerio de Agricultura (2,49€/Kg). Esta situación contrasta con la de los principales países productores en la zona euro, caso de Italia o Grecia, donde el aceite cotiza a 3,40€/Kg y 2,46€/Kg respectivamente, o en el caso de Túnez, donde se sitúa en 2,41€/Kg.

“No se están cumpliendo las leyes de oferta y demanda. Las autoridades de Competencia deben clarificar si hay acuerdos o abuso de poder en el mercado para especular con el producto, e investigar si la distribución ha puesto en marcha algún tipo de estrategia para bajar los precios en origen, jugando así con la ruina de los agricultores en regiones de nuestro país muy castigadas por la crisis y el paro”, ha subrayado Gregorio López, responsable del sector del olivar de COAG, a lo que ha añadido “con sus prácticas abusivas y especulativas, los tres grandes operadores comerciales, Sovena, Migasa y DEOLEO (que acaparan el 75% del mercado) y las cadenas de distribución se van a cargar a la gallina de los huevos de oro. El esfuerzo inversor realizado por agricultores y almazaras para conseguir una materia prima de máxima calidad no se está viendo recompensado y eso ya está pasando factura ya en términos de renta y empleo en zonas productoras”.

COAG ha pedido al Ministerio de Agricultura que convoque de inmediato el Comité de Seguimiento del acuerdo para incrementar la valorización del aceite de oliva con el objetivo de estudiar medidas que reactiven los precios en origen. En este sentido, se reclama a la Ministra Tejerina que exija a industria y cadenas de distribución que cumplan con los compromisos adquiridos. “En el mercado interior casi el 70% del aceite envasado se comercializa bajo marca blanca y sigue siendo utilizado por supermercados e hiper como producto reclamo mediante ofertas y promociones muy agresivas. En estos momentos la cadena de valor del aceite de oliva no genera valor para los agricultores. Esta situación es recurrente e insostenible”. Ha subrayado López.

Además, desde COAG se reclama a la Ministra de Agricultura que impulse en el seno de la UE la actualización de los precios de activación del sistema de almacenamiento privado, muy alejados de los costes de producción presentes. “Necesitamos mecanismos de regulación del mercado más ágiles y eficaces que doten de cierta estabilidad a las cotizaciones del aceite de oliva”, ha apuntado el responsable del olivar de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo