• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de plantas para jardinería, paisajismo y repoblación forestal se lleva a cabo en viveros. En Europa, 127.000 hectáreas están destinadas a esta actividad.

           
Con el apoyo de

La producción de plantas para jardinería, paisajismo y repoblación forestal se lleva a cabo en viveros. En Europa, 127.000 hectáreas están destinadas a esta actividad.

30/05/2014

El cultivo en contenedor facilita la gestión agronómica, el transporte y el trasplante en el terreno definitivo, pero también genera lixiviados que no pueden ser vertidos al medio por su excesiva concentración en nitratos, y en ocasiones, también en fosfatos.

El sistema Cleanleach permite retornar estos lixiviados al sistema de riego, reaprovechando como fertilizantes los nitratos y los fosfatos presentes en las aguas residuales.

La tecnología desarrollada por el IRTA, del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, combina un filtro de arena lento horizontal, que recoge y filtra los lixiviados bajo la zona de cultivo, con un humedal artificial que transforma el nitrato en nitrógeno gas e insolubiliza los fosfatos.

El proceso de recirculación y de depuración desarrollado está destinado a mejorar la eficiencia del uso del agua y de los fertilizantes. Además, la gestión de las aguas en el mismo vivero y el uso de procesos naturales, garantizan una producción más sostenible (ver esquema de funcionammiento).

La tecnología ha sido testada en una planta piloto situada en las instalaciones del IRTA de Cabrils (Barcelona). Gracias a la financiación del programa Eco-innovación de la Unión Europea, se están construyendo dos plantas a escala real en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona) y en Croxton Park (Reino Unido). La instalación de ambas unidades se llevará a cabo gracias a la participación en el proyecto de las empresas de bioingeniería Naturalea y Salix. Además, la empresa Buresinnova, también integrante del proyecto, está desarrollando nuevas aplicaciones del sistema Cleanleach de tratamiento de lixiviados para su uso en arquitectura vegetal, horticultura comestible sin suelo y jardinería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo