El borrador del Plan de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha expuesto a información pública por la Consejería establece el catálogo de futuras líneas de ayudas estructurales; pero según la Unión de Uniones, elude el compromiso político al no incluir el importe de las mismas, ni el cuadro financiero, ni los criterios de prioridades en la selección de beneficiarios.
Tras un breve análisis de borrador del Plan de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha para el período 2014/2020 que en el día de ayer fue expuesto a información pública por la Consejería de Agricultura, la Unión de Uniones considera que el trabajo técnico de diagnóstico de necesidades y objetivos que se ha realizado es apropiado y que el catálogo de líneas estratégicas de ayudas que contienen son adecuadas a dicho diagnóstico y coinciden con prioridades importantes para el sector como la incorporación de jóvenes, la modernización de regadíos, la mejora de explotaciones, las ayudas a explotaciones en áreas con limitaciones, la comercialización y la política de calidad alimentaria, agricultura ecológica, agroambientales e integración cooperativa. Dado que en la actualidad están elaborándose los planes de gestión de la Red Natura 2000, para la Unión de Uniones tiene especial interés que llegue a concretarse la línea planteada de ayudas a explotaciones que se encuentren ubicados en estos espacios protegidos con objeto de compensar a sus titulares de las posibles restricciones a la actividad agraria a las que podrían verse sometidos.
Sin embargo, la Unión de Uniones considera que se han eludido los compromisos políticos y económicos que debe acompañar al Plan de Desarrollo Rural y plasmarse en un cuadro financiero que mostrase la voluntad de la Consejería de dotarlo de los presupuestos suficientes para alcanzar sus objetivos. En su estado actual el PDR no responde, por lo tanto a la principal cuestión, que es si la Administración Autonómica podrá cubrir con recursos regionales la reducción de la participación de la Administración General del Estado en la financiación de las líneas de ayudas contenidas en el PDR. Según los primeros textos del Marco Nacional Estratégico, pese al ligero aumento del paquete financiero del FEADER, Castilla-La Mancha tendría que contribuir con unos 422 millones de euros al futuro PDR (2014/2020) para mantener niveles similares de inversión pública a los del PDR que expira (2007/2013). El incremento que ello representaría, del orden del 80 %, parece complicado en un contexto económico de ajuste del déficit público.
Por otro lado, el texto no da respuesta a algunas de las principales cuestiones que interesan a los agricultores y ganaderos. No se incluyen referencias a los importes de las ayudas, ni tampoco detalles acerca de las condiciones a cumplir por los potenciales beneficiarios. En el caso concreto de la agricultura ecológica no se aportan soluciones para que las ayudas a los agricultores y ganaderos ecológicos no se vean mermadas por la cláusula de doble financiación con el greening. Tampoco se hacen referencias a cómo podría ser el futuro mapa regional de zonas con limitaciones naturales que sustituiría al actual mapa de zonas desfavorecidas.
Finalmente, por citar algún elemento más que la Unión de Uniones echa en falta en el borrador, no se definen, ni siquiera de forma general, los criterios de selección a favor de actuaciones y beneficiarios a los que se otorgaría prioridad en un marco, más que posible, de restricción presupuestaria. De hecho, en su redacción actual, el PDR prescinde de las figuras del agricultor profesional, agricultor a título principal y explotación prioritaria, que en el pasado han tenido el protagonismo en algunas medidas como la mejora de explotaciones, incorporación de jóvenes y ayudas a zonas desfavorecidas.
Por lo tanto, en una primera impresión, la Unión de Uniones considera que la Consejería elude en el actual borrador de PDR comprometerse política y financieramente con su ejecución futura y responder a algunas cuestiones importantes, adoleciendo el texto de una preocupante falta de concreción. En las próximas semanas la Unión de Uniones realizará una lectura más reposada del documento con objeto de presentar sus alegaciones en los plazos establecidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.