Ante las informaciones aparecidas en las que se acusa a la Unión de Extremadura de engañar a los profesionales del sector vitivinícola, esta OPA quiere hacer las siguientes consideraciones:
Primera.- Los datos aportados en la Nota de Prensa en la que denunciábamos la pérdida de 14,90 millones de € en el sector vitivinícola extremeño, son los que se refleja en la nota de prensa del Ministerio de Agricultura.
Segunda.- Apag Extremadura, aporta información sesgada para defender a la Consejería de Agricultura y en concreto a la actual Directora Gral. (que como todo el mundo sabe es técnico de dicha OPA), cuando dice que se han aprobado 39 proyectos en Extremadura, se le olvida mencionar que en España se han presentado 2.251, si somos el 8,60% de la superficie y casi el 10% de la producción, ¿cómo es posible que solo se hayan presentado el 0,017% de los proyectos?
Tercera.- Los profesionales del sector vitivinícola no están intranquilos, lo que están en muchos casos es arruinado por malas políticas y cabreados con los que los que en teoría tendrían que defenderlos y se dedican a ser voceros de la Administración.
Cuarta.- ¿Por qué tiene que salir una Organización Agraria con datos falsos a defender a la Consejería de Agricultura? Será para devolver el favor por las ayudas que reciben o solo es por afinidad política.
Nos ratificamos en pedir explicaciones a la Administración Regional en función de los datos aportado por el Ministerio de Agricultura y en caso de que estas explicaciones no nos satisfagan reiteramos la depuración de responsabilidades, no es posible que perdamos casi 15 millones de € en este sector y que nadie asuma su responsabilidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.