• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / DCOOP se fusiona con Baco y Procasur

           

DCOOP se fusiona con Baco y Procasur

23/06/2014

Dcoop SCA ha cerrado el ejercicio 2013 con una cifra de negocio de 564,964 millones de euros gracias a la suma de las facturaciones de sus secciones de aceite (424,7 millones), aceituna de mesa (85,6 millones), suministros (23 millones) y ganadería (31,7 millones), según los datos hechos públicos hoy por la cooperativa en Úbeda, donde ha celebrado su Asamblea General Ordinaria. Dcoop se consolida así como el mayor grupo cooperativo agroalimentario del sur de España tras experimentar un crecimiento con respecto al año anterior del 4,4 por ciento, 11,3 millones de euros más que en 2012, a pesar de haberse tratado de un ejercicio difícil en términos de producción, con mínimos históricos en la cosecha de la aceituna.

La cooperativa debe estas nuevas cifras de récord de facturación, además de al incremento de los precios ante la escasa oferta, a su estrategia de crecimiento competitivo, sumando esfuerzos con otras cooperativas, diversificando productos y enseñas, y facturando 150,4 millones a los mercados internacionales. Una filosofía que marcará los planes de futuro del grupo, cuyos directivos han hecho hoy oficial el anuncio de nuevas operaciones de fusión con otras compañías del sector agroalimentario, como el primer grupo vitícola español, Baco, y la mayor cooperativa nacional dedicada a la leche de cabra, Procasur, cuyas operaciones se han sometido a la aprobación de la asamblea general.

A tenor de los resultados obtenidos en ejercicio pasado y considerando el horizonte que se abre para Dcoop tras las últimas operaciones de integración y diversificación, el grupo prevé alcanzar la cifra de 1.000 millones de euros de facturación a medio plazo.

Suma de esfuerzos y diversificación

La operación empresarial con Baco conformará la mayor cooperativa agroalimentaria multisectorial de España. Bodegas Asociadas Cooperativas (BACO) es la mayor cooperativa vitivinícola de España, con medias de producción de 150 millones de litros, blanco y tinto al 50 por ciento. Tiene nueve cooperativas situadas en Toledo (4), Ciudad Real (4) y Cuenca (1). Facturan 65 millones de euros, lo que la convierte en la mayor cooperativa castellano-manchega. Se trata de la primera integración transregional protagonizada hasta la fecha por Dcoop.

Con respecto a la integración de Procasur, corporación andaluza con sede en Antequera que aglutina a 2.500 ganaderos asociados a seis cooperativas (Agasur y Agamma de Málaga, Caprinova de Almería, Corsevilla de Sevilla, Los Remedios-Picasat de Cádiz y Ovipor de Huelva; estas tres últimas ya socias de Dcoop) y que mueve 20 millones de litros de leche con una facturación de 18 millones de euros anuales, Dcoop avanza en su estrategia de crecimiento y diversificación, al incorporar a su sección ganadera la leche de caprino.

Entre los objetivos aprobados por las asambleas de ambos grupos se encuentra garantizar la permanencia, fortalecimiento y perdurabilidad de las dos sociedades, ganar en poder negociador, mayor penetración en el mercado introduciendo productos nuevos en canales comerciales nuevos, centralizar servicios y abaratar costes de producción, ofrecer mayor calidad al consumidor, dar mayores oportunidades profesionales a sus empleados y lo que es más importante, posicionar el vino castellano en todo el mundo aprovechando las sinergias comerciales que ahora nacen con la fusión con el mayor grupo productor de aceite de oliva del mundo.

La integración de los balances de ambas cooperativa y la gestión centralizada de la actividad de Baco y Procasur será efectiva con fecha de 1 de septiembre.

Campaña del olivar 2013-14

La producción final de las 110 cooperativas aceiteras del grupo ha ascendido a 292.340 toneladas al cierre de la campaña. Por provincias, la producción por provincias se ha distribuido entre Jaén con 74.638 toneladas, Córdoba 86.228t, Málaga 61.851t, Granada 37.036t, Castilla-La Mancha 15.647t, Sevilla 12.469t), Cádiz 4.281t y Extremadura 190t.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo