Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La sequía también causa estragos en la apicultura y ocasiona ya pérdidas de unos 4,5 millones de euros según estima LA UNIÓ

           

La sequía también causa estragos en la apicultura y ocasiona ya pérdidas de unos 4,5 millones de euros según estima LA UNIÓ

27/06/2014

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders señala que la apicultura tampoco se escapa de los estragos que la sequia está causando en el sector agrario valenciano y las pérdidas para los apicultores valencianos se estiman ya en unos 4,5 millones de euros.

La ausencia de lluvias en nuestro territorio ha incidido de una forma muy clara en una deficiente floración que necesitan los apicultores para producir miel y derivados, circunstancia además que no se ha podido compensar con la actividad trashumante que realizan la mayor parte de ellos al atravesar todo el Estado una situación más o menos acusada de sequía.

Únicamente los costes de alimentación de las colmenas durante estos tres meses por la falta de floración se elevan a 4,5 millones de euros (casi 2,8 millones de euros en la provincia de Valencia, más de 1 millones de euros en la de Castellón y más de 620.000 euros en la de Alicante).

Los apicultores, ante la falta de asentamientos, deben realizar trabajos de alimentación de cada colmena. Inicialmente un kilo de miel y un litro de agua por colmena y, en caso que la colonia continúe sufriendo la falta de alimentación debe incrementarse la dosis de miel o añadiendo polen, por ejemplo.

Esta valoración efectuada por LA UNIÓ es únicamente la que corresponde al coste de este proceso y no se ha tenido en cuenta el coste real que supone trasladar las colmenas, incluso de provincia, al intentar buscar asentamientos con algo de floración y disminuir este sobrecoste en la campaña.

Cada día que pasa aumentan las pérdidas para los agricultores y ganaderos como consecuencia de la sequía que ya ascienden según los datos que maneja LA UNIÓ a la friolera de casi 400 millones de euros. Pese a la gravedad de la situación, las dos Administraciones Públicas competentes (Gobierno central y autonómico) siguen sin publicar las anunciadas ayudas que compensen las pérdidas.

Entre estas ayudas LA UNIÓ reclama la concesión de ayudas de Estado (ayudas de minimis): 15.000 € por empresa agraria en tres años. Se pueden conceder el primer año o repartido entre los tres. Todo ello está fundamentado a través del Reglamento (UE) nº 1408/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013 donde se contemplan estos supuestos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo