• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ARAG-ASAJA propone que el nuevo PDR incentive y apoye la actividad profesional agraria

           

ARAG-ASAJA propone que el nuevo PDR incentive y apoye la actividad profesional agraria

27/06/2014

Con motivo de los trabajos de elaboración del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 que está llevando a cabo la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ARAG-ASAJA ha presentado unas aportaciones que pretenden vincular las acciones del nuevo PDR con la creación y el mantenimiento de la actividad agraria riojana.

En este sentido, la organización agraria comparte los objetivos del PDR, de mantenimiento de población en el medio rural mediante la generación de actividades profesionales pero incide en no perder de vista la aportación económica y de empleo que ofrece la agricultura y ganadería, así como el modelo de explotación familiar como el predominante, que hay que preservar en las nuevas acciones de desarrollo rural de los próximos años.

En concreto, ARAG-ASAJA considera muy importante la incorporación de jóvenes a la actividad agraria para asegurar su futuro y para ello propone que se liberalice la totalidad de la ayuda, una vez que comprobadas las inversiones. Actualmente, se concede un 60% de la ayuda al principio y el 40% restante al final. Asimismo, con el fin de asegurarse de que las ayudas se dirijan a jóvenes que tienen un interés real por dedicarse profesionalmente a la agricultura, la organización agraria propone que se comprueben las incorporaciones.

Otra aportación indicada por ARAG-ASAJA reside en la línea de asesoramiento de explotaciones que ha existido hasta ahora y que ha permitido gestionar e informar directamente a más de 1.300 explotaciones sobre los requisitos legales de gestión y las buenas prácticas, así como en la trazabilidad de los productos que cada vez más exigen empresas distribuidoras y consumidores. Propone que se mantengan estos fondos para continuar con el buen trabajo que los agricultores y ganaderos han utilizado y valoran muy positivamente y no perder el esfuerzo de concienciación que se ha conseguido hasta la fecha. En esta misma línea, la organización agraria considera que si surgiesen problemas presupuestarios, se prioricen las ayudas para los jóvenes y los agricultores a título principal (Atp).

La línea de formación es otra de las acciones que hay que mantener, incluso, incrementar, en el próximo PDR, dados los beneficios que reporta al sector, tanto para cumplir normativas obligatorias (carnet de fitosanitarios, bienestar animal, prevención de riesgos…), como para otras disciplinas que ayuden a incrementar la rentabilidad del sector (gestión, comercialización, asociacionismo….). ARAG-ASAJA propone también en este aspecto, una medida de acciones demostrativas, para lo que ofrece su colaboración a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

En la línea de inversiones en activos, la organización agraria pide a la Consejería que considere la labor que realizan las empresas agrarias sin ánimo de lucro, ubicadas en el medio rural, de prestación de servicios y comercialización de productos para los agricultores y ganaderos, como posibles beneficiarias de las líneas de ayuda del PDR, ya que hasta ahora están excluidas. Propone que para poder recibir estas subvenciones, cumplan con los mismos requisitos de reducción de costes, innovación tecnológica y sostenibilidad de las explotaciones, que se requiere al resto de empresas.

Sobre la creación de agrupaciones de productores, ARAG-ASAJA sugiere, dados los beneficios que suponen estas entidades para los diferentes sectores, que habría que facilitar su constitución. Por ejemplo, en el caso de los ganaderos, resulta muy difícil alcanzar la facturación exigida. Sería conveniente baremar los tramos en función de las características de cada sector.

Respecto a las medidas agroambientales, ARAG-ASAJA propone mantener la medida de la lucha contra la erosión en medios frágiles, incluso ampliarla a otros cultivos. Y, en producción integrada, solicita un aumento de la ayuda por hectárea, motivado por los cultivos tan significativos que existen en La Rioja bajo este tipo de producción, así como que se revise el periodo de compromiso (entre 5 y 7 años), teniendo en cuenta que habrá explotaciones que por causas de fuerza mayor desaparecerán o cambiarán de titular.

Finalmente, en el sector ganadero, ARAG-ASAJA cree conveniente que se amplíe el pastoreo de ovino en el valle en los casos que se den las circunstancias y se cumplan con los requisitos de la media. Y, en el caso de las razas autóctonas en peligro de extinción, propone continuar con el apoyo a la oveja Chamarita así como incluir otras razas de ovino que tengan cierta importancia en el número de cabezas, y sin que ello afectara a la ayuda de las que hasta ahora la vienen recibiendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo