Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia es partidaria de potenciar las medidas de contención del picudo rojo ante la imposibilidad de erradicar la plaga

           

Murcia es partidaria de potenciar las medidas de contención del picudo rojo ante la imposibilidad de erradicar la plaga

30/06/2014

La Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia es partidaria de potenciar las medidas de contención del picudo rojo de las palmeras, ante la imposibilidad de erradicar esta plaga que afecta ya a la totalidad de los municipios de la Región, según pusieron de manifiesto técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal en las jornadas ‘Control integral del picudo rojo’, celebradas los días 25 y 26 de junio en Torre Pacheco.

La responsabilidad de aplicar estas medidas de contención, según la Ley de Sanidad Vegetal y demás normativa, recae actualmente en los propietarios de las palmeras (corporaciones locales, entidades y particulares), que cuentan con el asesoramiento técnico de la Consejería para llevar a cabo tratamientos preventivos, así como para eliminar los ejemplares afectados.

Desde la aparición del primer foco de picudo rojo, en 1995, la Consejería viene realizando prospecciones en los distintos municipios y de manera especial en los palmerales históricos, atendiendo además las consultas de particulares y ayuntamientos. Asimismo, realiza controles sobre la producción y comercialización del material vegetal.
Entre 2006 y y 2009, la Consejería arrancó 4.500 palmeras y trató más de 100.000 ejemplares con un coste superior a 6,5 millones de euros, cofinanciados por el Ministerio del ramo. La financiación estatal fue interrumpida en 2009 por considerar, tanto el Ministerio como el Comité Fitosanitario Nacional, que los esfuerzos por erradicar la plaga no conseguían los frutos deseados y sin embargo suponían un elevado coste económico.

Aún así, la Consejería continuó en 2009 las labores de eliminación de ejemplares afectados, hasta agotar los fondos propios disponibles. Desde entonces hasta ahora, el Ministerio solo ha enviado fondos para realizar controles en viveros y en determinados espacios singulares, como el palmeral de Abanilla, facilitándose desde la Administración regional el material para realizar una red de trampeo.

Desde el año 2009 la Consejería viene manteniendo reuniones de coordinación con los ayuntamientos, en las que se advierte del peligro que suponen las palmeras afectadas por la plaga, tanto para los viandantes como para la seguridad vial, debido al posible desprendimiento de palmas y a la rotura de palmeras. En los dos últimos años se están dando numerosos casos.

Nuevas estrategias

La Consejería también colabora con algunos ayuntamientos en la realización de ensayos de nuevas estrategias para el control de la plaga, basadas en un tratamiento integral que combina la utilización de productos insecticidas químicos, biológicos, técnicas de poda y cirugía arbórea, con resultados satisfactorios.

No obstante, las alternativas biológicas aún están en fase de ensayo y no pueden usarse como producto fitosanitario. La estrategia de contención, por lo tanto, ha de basarse en el control integrado mediante el empleo y rotación de todas las alternativas legales disponibles, sistemática que es compleja y precisa de un asesoramiento técnico.

Jornadas técnicas

Las Jornadas contaron con la participación de técnicos y especialistas de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura y Agua, la Asociación Botánica Española Palmeras y Cycas, los ayuntamientos de Abanilla y San Javier, y las empresas Sansan Prodesing, Lucaplant, Biobest Sistemas Biológicos y Sospalm, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo