• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG y UPA Andalucía critican la falta de transparencia de una reforma que ‘olvida’ al profesional por motivos políticos

           

COAG y UPA Andalucía critican la falta de transparencia de una reforma que ‘olvida’ al profesional por motivos políticos

10/07/2014

Los Secretarios Generales de COAG y UPA Andalucía, Miguel López y Agustín Rodríguez, han valorado el resultado de la Conferencia Sectorial celebrada el lunes en Madrid y el modelo definitivo de ayudas PAC aprobado por el Ministerio de Agricultura.

Los representantes de ambas organizaciones han coincidido en denunciar la falta de transparencia que ha marcado todo el proceso de diseño de la PAC en el ámbito nacional, además del criterio político que finalmente ha condicionado el reparto de los apoyos, por encima de los aspectos objetivos, técnicos y profesionales.

Agustín Rodríguez y Miguel López han criticado que la sectorial celebrada ayer fue una “farsa”, ya que la decisión estaba tomada ya por el Ministerio (la conferencia sectorial no tiene carácter vinculante), y además significa un claro incumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados en reuniones anteriores.

Ante la falta de transparencia, ambas organizaciones han reclamado que el Ministerio ponga sobre la mesa todos los datos, y que no se espere a la entrada en vigor de la reforma, lo cual reduciría notablemente el margen de actuación. En cualquier caso, tanto Miguel López como Agustín Rodríguez han recalcado que no dan por cerrada la PAC, ni en cuanto al modelo de ayudas ni en lo que respecta a la cuantía de las mismas.

En cuanto al criterio político que ha determinado el diseño de la PAC, ambos secretarios generales han explicado que Andalucía es la única región que pierde, en términos generales, y esa merma es de casi 600 millones de euros (577). Además, en cuanto al reparto de los apoyos, hay que subrayar que, si bien cada sector es distinto y por tanto pueden considerarse cuestiones diferentes, curiosamente todas las decisiones a este respecto coinciden en algo: son lesivas para los intereses de Andalucía, y castigan al modelo social y profesional que es mayoritario en nuestra comunidad autónoma.

Así, por ejemplo, en el caso del vacuno de leche, se prima al ganado situado en zona de montaña (favoreciendo así a la cornisa cantábrica) y se aplica la degresividad (esto es, un recorte de los pagos a partir de una cierta cuantía) a partir de las 100 primeras vacas. Ambas organizaciones hemos defendido que la degresividad sea un criterio que se aplique con carácter general, para contribuir a un mejor reparto de los apoyos en lugar de consolidar ayudas millonarias, pero no entendemos que sólo se haga en este sector.

Lo mismo ocurre con los topes a las ayudas: tanto UPA como COAG Andalucía reclaman que se pongan límites a las ayudas, de nuevo para procurar un reparto más social de los apoyos, pero esto no se ha aplicado, excepto para un sector, el girasol, con lo que de nuevo nuestra región sale perjudicada, porque tiene importantes extensiones de este cultivo que podrían verse beneficiadas.

COAG y UPA Andalucía han reclamado que la degresividad y los topes formen parte de la filosofía de la reforma, pero esto no se ha conseguido. Solo se ha aplicado en esos dos casos puntuales, sin que realmente estén claros los motivos.

Lo mismo ocurre a la hora de establecer los criterios para las ayudas asociadas a determinados sectores. Para la ayuda asociada a la remolacha, se va a tener en cuenta la producción (lo cual favorece a la zona norte y perjudica a Andalucía, que tiene más superficie), pero sin embargo en tomate de industria se va a considerar la superficie (de nuevo, pierde Andalucía, que es la región con mayores rendimientos).

Tampoco en este caso se entienden los motivos por lo que se elige uno u otro criterio, de ahí que UPA y COAG Andalucía denuncien un trasfondo político que lo que persigue es beneficiar a las comunidades autónomas del mismo color, en perjuicio de la comunidad andaluza, de signo distinto.

Ambas organizaciones consideran que “esto no es serio, no es democrático y no es aceptable. Es reírse del sector”, y recuerdan por último que la nueva PAC sigue olvidándose del mercado, porque no habla de regulación, ni de cadena alimentaria ni de acabar con la especulación, por lo que al final las más perjudicadas serán las explotaciones más productivas y profesionales, las que más han invertido y se han endeudado, las que no tienen capacidad ni vocación de deslocalizarse y las que en mayor medida crean economía y empleo en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo