• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El PP propone al Gobierno una batería de medidas para el sector porcino

           

El PP propone al Gobierno una batería de medidas para el sector porcino

10/07/2014

El portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Carlos Cotillas, ha pedido hoy al Ejecutivo, a través de una moción, que ha sido debatida y aprobada por el pleno de la Cámara, “seguir con su política de apoyo al sector porcino de nuestro país y los agentes que actúan en este sector”; y para ello, la iniciativa de los populares solicita “seguir profundizando en una batería de medidas encaminadas a la mejora del sector porcino en España”.

La moción, Según ha expuesto Cotillas solicita potenciar la imagen del sector del porcino, así como la carne española de cerdo y de sus productos elaborados entre la sociedad española. Es necesario, a su vez, un consumidor formado e informado que sepa evaluar el esfuerzo productivo que supone el modelo europeo de producción para nuestros ganaderos.

Del mismo modo, la iniciativa del PP solicita promover las actividades de investigación científica, desarrollo en innovación tecnológica en el sector porcino; igualmente, en otro punto, la iniciativa aprobada contempla fomentar la comercialización de la carne de porcino en el exterior aprovechando el incremento de la demanda de países emergentes, el cuidado hacia el consumidor y la promoción de los mercados exteriores.

Por último, solicita al Ejecutivo dotarse de la suficiente información técnico-económica, que sirva de herramienta para vigilar los costes de producción y el margen de beneficio de nuestros productos de porcino, y así permita evaluar y anticipar impactos y la toma de decisiones.

Carlos Cotillas ha asegurado que esta moción pretende seguir generando medidas que permitan apoyar a la economía real de nuestro país y generar nuevos puestos de trabajo. “Mayor calidad y mayor transparencia del producto cara al consumidor y a nuestras exportaciones y una mejor competitividad para los productores son los objetivos básicos que busca esta iniciativa”, ha apostillado Cotillas.

ESPAÑA SEGUNDO PRODUCTOR DE PORCINO DE LA UE

A lo largo de su intervención ante el Pleno de la Cámara, el senador del PP por Ciudad Real ha puesto de manifiesto la importancia del sector porcino en nuestro país, ya que representa casi el 40% de la producción final ganadera y da empleo a cerca de 200.000 trabajadores en nuestro país.

“España es el segundo productor de porcino de la Unión Europea, sólo por detrás de Alemania y el cuarto mundial, únicamente superado por China, EE.UU y la propia Alemania”, ha recalcado.

Del mismo modo, Cotillas ha explicado la importancia de las exportaciones de porcino, “ya que por su alto grado de autoabastecimiento, depende enormemente de estas exportaciones”. La necesidad de hacer frente a la volatilidad creciente de los mercados de las materias primas es uno de los retos que marcan las estrategias a poner en marcha para el desarrollo de los sectores ganaderos, ha dicho el parlamentario popular de Ciudad Real.

En este sentido, ha señalado que los mecanismos de una organización común de mercados dotada como una auténtica red de seguridad para la actividad agraria y con mecanismos flexibles de actuación frente a situaciones excepcionales de los mercados, de muestran decisivos para este objetivo, a la vez que obligan a un mayor, si cabe, seguimiento de los mercados. “Para ello, será más necesario que nunca dotarse de herramientas para vigilar los costes de producción y el margen de beneficios de nuestros productores de porcino”, ha terminado el senador del PP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo