• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Andalucía insta a la Consejera a que abandone el alarmismo gratuito y se ponga a trabajar con seriedad por el sector

           

ASAJA-Andalucía insta a la Consejera a que abandone el alarmismo gratuito y se ponga a trabajar con seriedad por el sector

10/07/2014

Afortunadamente para los agricultores y ganaderos andaluces, el modelo que se implantará a partir de la próxima campaña quedó ya fijado en la Conferencia Sectorial de julio de 2013, en la que se decidió el destino del 88% del presupuesto de la PAC y en la que, gracias a la extraordinaria gestión de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, del Ministerio de Agricultura y por acuerdo de todo el sector se adoptó el modelo regional estratificado que proponía Andalucía y que aparcaba definitivamente la temida “tasa plana”, que hubiera supuesto la pérdida de más de 1.000 millones de euros anuales para los agricultores y ganaderos andaluces.

Ese acuerdo consagra la comarcalización de las ayudas agrarias, mantiene el equilibrio entre agricultores y regiones y permite mantener la diversidad productiva de Andalucía, favoreciendo a los sectores con más costes de producción como son el olivar, el algodón, la remolacha, el tomate para industria, el arroz y los cultivos de regadío; además mantiene la ficha de los cultivos de secano y plantea una ayuda para la incorporación de jóvenes y la implantación de los pagos acoplados para la ganadería y para los sectores en dificultades, todos ellos andaluces.

Afortunadamente para los agricultores y ganaderos andaluces, estas decisiones quedaron ya fijadas en la Conferencia Sectorial del 26 de julio de 2013 y se confirmaron en la que se celebró el 21 de enero de 2014, por lo que los agricultores y ganaderos contarán con un marco estable para desarrollar la actividad agraria durante los próximos cinco años.

En este momento, estamos en la recta final para la implementación de la nueva PAC, lo único que quedaba aún por dilucidar eran los requisitos concretos para la percepción de los pagos acoplados y la determinación exacta del importe para fijar los estratos o regiones que contempla el nuevo modelo de pago básico, que deberá contar con un número máximo de 24 para que el rango de los últimos estratos sea menor, favoreciendo a todos los sectores productivos de nuestra región.

Precisamente este es el asunto que, tal y como recoge el acuerdo que se firmó el pasado 2 de julio entre las Opas, cooperativas y la propia Consejería de Agricultura, debería haber defendido la consejera en la Conferencia Sectorial celebrada anteayer en Madrid y, a tenor de sus declaraciones, parece que ni siquiera lo abordó y mantuvo su estrategia de alarmismo y confrontación que tan pobres resultados está dando.

En conclusión, se mantiene por tanto de forma global el apoyo para la agricultura y la ganadería en España y en Andalucía. De hecho, y en base a los datos disponibles en la actualidad y que la propia Consejería puso de manifiesto en la última mesa de Interlocución, en el modelo de regionalización previsto para el nuevo periodo, con los nuevos derechos de pago base, Andalucía no trasvasará fondos a otras comunidades autónomas manteniéndose el nivel de apoyo actual en nuestra región (incluso se daría un ligero trasvase a nuestro favor) .

Esto no quiere decir que lógicamente “todo quede igual”, pues la repercusión económica a nivel individual de cada agricultor y ganadero, que no se conocerá hasta el 2015, no responde a un patrón homogéneo, si bien los trasvases de fondos se limitarán a agricultores de la mismas comarcas y similares orientaciones productivas en un proceso de convergencia limitado en cuanto a las cantidades y a lo largo de un periodo de 5 años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo