• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Andalucía reclama al Gobierno que aumente la dotación del Plan de Empleo Agrario para 2015

           
Con el apoyo de

Andalucía reclama al Gobierno que aumente la dotación del Plan de Empleo Agrario para 2015

14/07/2014

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha reclamado al Gobierno central que aumente para 2015 la dotación del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), un programa que , a su juicio, «por positivo y efectivo, merece ser ampliado». «No hay ninguna justificación para que el Gobierno de España se opongan a que este plan crezca con fortaleza», que ha instado al Ejecutivo central a que «deje la sordera, deje de estar en silencio y conteste al Gobierno de la Junta».

Valderas ha firmado con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el convenio para la puesta en marcha del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2014, a través del cual la Junta destina a la provincia más de 5,6 millones correspondientes al 75% del importe total de los materiales. Por su parte, la Diputación Provincial financia el 25% restante, que asciende a 1,8 millones de euros. A estos importes se suman casi 19 millones de euros financiados por el Estado para subvencionar la mano de obra, lo que supone para la provincia jiennense un presupuesto global de 26,5 millones.

Para el vicepresidente de la Junta, el PFEA constituye «el mejor ejemplo de colaboración entre las instituciones» y ha resaltado, coincidiendo con el presidente de la Diputación, que «cuantos más recursos movilice mejor será para el cumplimiento de los objetivos del mismo», que se concretan «en la creación de empleo y la vertebración y articulación social del territorio andaluz». La apuesta del Gobierno andaluz pasa por «aumentar el plan en 100 millones para próximo año, pasando de los 207 millones totales a los 300 millones».

Esto supondría, ha continuado Valderas en su intervención, que «en Jaén podríamos saltar de los 26 millones de euros a cerca de 40 millones, lo que ampliaría en un 50% las contrataciones llegando a las 30.000, y lo que significaría que 10.000 familias más de la provincia estarían respaldadas en estos momentos de dificultades».

Asimismo, ha reiterado la disposición de la Junta de «hacer un esfuerzo por aumentar la dotación destinada al plan», toda vez que permite «a los municipios en general, y en especial a los rurales y de zonas desfavorecidas, la mejora de sus infraestructuras con el consiguiente beneficio para la ciudadanía y las economías locales».

Con los 26,5 millones de euros aportados por las traes administraciones, según datos estimados, la provincia de Jaén se pondrán en marcha 284 proyectos de obras y servicios en los que se emplearán aproximadamente 20.825 trabajadores y se generarán unos 296.861 jornales. Las actuaciones subvencionables son obras de interés general y social y de infraestructuras en sectores como el agrícola, ganadero, industrial y de servicios. Igualmente, pueden realizarse otras acciones como construcción de centros sociales, parques o jardines, urbanización de polígonos industriales, mejora del alumbrado público y conservación y arreglo de calles, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo