La producción de cereales de invierno en la campaña 2013/14 va a descender un 26% con respecto a la campaña anterior, hasta los 14,4 Mt, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) en su informe de Avances y Producciones agrícolas a 30 de mayo de 2014. Dicho informe ha revisado a la baja, las cifras estimadas un mes antes, reduciéndolas en 1,7 Mt. Esta menor producción es consecuencia de los peores rendimientos esperados por la sequía, ya que la superficie cultivada apenas sufre variación (+1,3%).
Todos los cultivos experimentan descensos. De trigo blando se esperan 5,5 Mt, lo que supone una reducción del 18% con respecto a la campaña pasada. En trigo duro es donde se espera la menor reducción (-9,3%), estimándose 822.000 tn. En cebada, se prevé el mayor descenso (-33,2%), llegando a 6.73 Mt. En avena, con una producción estimada de 741.000 tn, la reducción es de un -23%.
Entre los cereales de primavera, los avances de superficie cultivada de la campaña 2.013/2.014 registran, con relación a la campaña pasada, moderados descensos en los tres cultivos : maíz (-3,6%) y arroz y sorgo descienden ambos un 2,1%.
Las primeras estimaciones de producción de leguminosas grano, muestran, respecto de la campaña anterior, variaciones distintas según los cultivos. Así, se producen ascensos en habas secas (+2,7%), garbanzos (+6,8%), y altramuz (+28,8%, equivalentes únicamente a un incremento de 700 t), mientras que se registran descensos en lentejas (-40,2%), guisantes secos (-24,3%), veza (-12,4%), y yeros (-22,4%). Considerando el grupo en general, se puede hablar de descenso, ya que las bajadas, tanto en porcentajes como en cifras absolutas, superan a las subidas.
Las estimaciones de producción de leguminosas grano muestran descensos considerables respecto de la campaña anterior en los siguientes cultivos: lentejas
(-52,1%), guisantes secos (-34,5% hasta las 116.300 tn), yeros (-32,1% hasta 60.600 tn)) y veza
(-25,7% hasta 61.100 tn). Se producen ascensos en : habas secas (+8,4%), garbanzos (+4,5%) y altramuz (+32,8%, si bien equivalen únicamente a un incremento de 800 t). En cuanto a la superficie cultivada, se producen ascensos en todos los cultivos, entre los que destacan altramuz (+30,9%) y garbanzos (+14,5%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.