Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Tres sugerencias de la Comisión Europea contra las prácticas desleales en la cadena alimentaria

           

Tres sugerencias de la Comisión Europea contra las prácticas desleales en la cadena alimentaria

16/07/2014

La Comisión Europea adoptó ayer una Comunicación en la que se anima a los Estados miembros a buscar medios para mejorar la protección de los pequeños productores de alimentos y minoristas contra las prácticas desleales de sus socios comerciales, a veces mucho más fuertes.

El informe señala que aunque las diferencias en el poder de negociación son comunes y legítimas en las relaciones comerciales, estos desequilibrios pueden dar lugar a prácticas comerciales desleales en algunos casos. Algunas de estas prácticas son las siguientes:

– Evitar o rechazar poner por escrito cláusulas comerciales esenciales.
– Cambios unilaterales retroactivos del coste o el precio de los productos o servicios.
– Transferencia de riesgos injustificados o desproporcionados a una parte contratante.
– Alteración deliberada del calendario de entrega o recepción para obtener un beneficio injustificado.
– Concluir unilateralmente una relación comercial sin previo aviso o mediante un plazo de preaviso exageradamente corto y sin motivo objetivamente justificado.

La Comunicación sobre las prácticas comerciales desleales no propone medidas de reglamentación a escala de la UE, pero anima a los Estados miembros a cerciorarse de que aplican las disposiciones adecuadas contra las prácticas comerciales desleales, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales. Las sugerencias de la Comunicación se basan en tres pilares:

1. Apoyo a la Iniciativa de la Cadena de Suministro voluntaria: Los códigos de conducta voluntarios son una piedra angular de unas relaciones comerciales leales y sostenibles. Por lo tanto, la Comunicación anima a los agentes económicos de la cadena de suministro alimentario a sumarse a la Iniciativa de la Cadena de Suministro existente desde septiembre de 2013 y a sus plataformas nacionales. Asimismo, pide al grupo de gobernanza de la iniciativa que fomente al máximo la participación de las pymes, que son las principales beneficiarias de la iniciativa.

2. Normas de la UE sobre los principios de buenas prácticas: Los Estados miembros que ya abordan las prácticas comerciales desleales a nivel nacional han adoptado distintos planteamientos al respecto. Por otra parte, algunos Estados miembros no han adoptado todavía ninguna medida concreta contra las prácticas comerciales desleales. Con el fin de hacer frente a las prácticas comerciales desleales de forma eficaz en toda la UE y, en particular, en su dimensión transfronteriza, convendría que hubiera una interpretación común de las normas que abordan las prácticas comerciales desleales. En la Comunicación se sugiere que los principios de la iniciativa de la cadena de suministro alimentario podría servir de base para una interpretación común de la normativa.

3. Mejora de la aplicación a escala nacional: Si la parte más débil en una relación comercial depende económicamente de su contraparte más fuerte, puede abstenerse a menudo de defenderse contra las prácticas comerciales desleales mediante acciones judiciales o mecanismos de resolución extrajudicial de litigios por temor a poner en peligro o perder su relación comercial. Para establecer un factor de disuasión creíble contra el uso de prácticas comerciales desleales, la Comunicación propone la aplicación de normas mínimas en toda la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo