• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA denuncia de nuevo a la gran distribución por prácticas contra la cadena alimentaria

           

UPA denuncia de nuevo a la gran distribución por prácticas contra la cadena alimentaria

17/07/2014

La organización agraria UPA presentó ayer ante la Agencia de Información y Control Alimentarios una nueva denuncia contra las cadenas de la gran distribución. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos acusa a Carrefour, Mercadona, Lidl, Alcampo, Hipercor y Día de “prácticas contra la cadena agroalimentaria” al usar el pollo como producto reclamo y venderlo “a pérdidas”.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos presentó ayer una nueva denuncia contra la gran distribución por incumplimiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria. Los servicios técnicos de esta organización han realizado un seguimiento durante meses de los precios del pollo en origen y destino que demuestran “sin género de dudas” que estas empresas venden el pollo por debajo de costes.

El informe de UPA demuestra un comportamiento mimético entre las diferentes empresas de la distribución en relación con el precio del pollo, que en su opinión no encaja con la legislación de competencia, de comercio ni de la cadena alimentaria.

UPA ha estudiado a lo largo de trece meses los precios del pollo en origen, en matadero, los costes de la distribución, almacenaje y logística y, finalmente, los precios de venta al público. Las conclusiones son claras: “Las cadenas de súper e hipermercados usan el pollo como producto reclamo para los consumidores y lo venden por debajo de costes”, aseguran.

Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, participó ayer en la reunión de constitución del consejo asesor de la agencia AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios) creada a raíz de la nueva ley, donde asegura que pedirá al director de dicho organismo, José Miguel Herrero, y a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que apliquen la ley y eviten estas prácticas que han provocado el cierre de una de cada cinco granjas avícolas en los últimos siete años, generando pérdidas de 18,7 millones de euros al sector en un año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo