Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las aceitunas probióticas, más cerca que nunca

           

Las aceitunas probióticas, más cerca que nunca

18/07/2014

El pasado año concluía el proyecto Probiolives, un programa de investigación coordinado por un consorcio de centros de investigación-empresas europeos entre los que figuraba ASEMESA, que apuntó que las aceitunas de mesa, particularmente las verdes estilo español, pueden ser un vehículo muy apropiado para el aporte de bacterias probióticas a los consumidores.

Gracias a OliFilm, el nuevo proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, el Instituto de la Grasa continuará la investigación en este campo para demostrar no sólo el carácter probiótico de las microorganismos presentes en las fermentaciones de aceitunas, sino también la posibilidad de que la aceituna en su conjunto pudiera convertirse en un producto funcional con la categoría de simbiótico dotado de propiedades nutricionales y probióticas.

“Probiolives demostró que las bacterias lácticas responsables de la fermentación de las aceitunas presentaban características probióticas y que éstas no sólo se encuentran en las salmueras, sino adheridas a la superficie de los propios frutos formando unos biofilms, lo que hace de la aceituna un vehículo muy apropiado para el transporte de estos microorganismos al intestino humano”, han comentado Rufino Jiménez y Franscisco Noé Arroyo, investigadores del proyecto. Según estos, uno de los resultados más prometedores que se obtuvieron en Probiolives fue la constatación de que estos microorganismos beneficiosos que se encuentran adheridos a la superficie de las aceitunas sobreviven a las condiciones de envasado de los frutos, “es más, los mejores resultados se consiguen con la conservación del producto a temperatura ambiente”, añaden.

El objetivo del nuevo proyecto es precisamente investigar en profundidad de estos biofilms, “ya que al no precisar una cadena de frío para la distribución se confiere a la aceituna una ventaja competitiva importante frente a los tradicionales productos probióticos utilizados con fines saludables, como es el caso de los derivados de productos lácteos, que sí necesitan de refrigeración”.

Este proyecto contará con ensayos en vivo (con personas) que arrojarán luz acerca del potencial probiótico y funcional de la aceituna de mesa.

Por su parte Asemesa, participante activa del anterior proyecto Probiolives, también colaborará en Olifilm mediante encuentros, jornadas y charlas informativas entre la comunidad científica y los industriales del sector que permitan la divulgación de los avances y conclusiones del proyecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo