• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El proyecto LIFE Futuro Agrario logra reducir en más de un 45% el nitrógeno de los purines

           

El proyecto LIFE Futuro Agrario logra reducir en más de un 45% el nitrógeno de los purines

21/07/2014

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) a través del Proyecto LIFE + FUTURO AGRARIO está realizando el seguimiento de diferentes sistemas de separación sólido-líquido de purines porcinos con el objetivo de conocer los rendimientos según tecnología utilizada, manejo y tipo de granja.

Uno de los subproductos que se genera en la producción ganadera intensiva son los purines. Estos se caracterizan por una elevada cantidad de agua y con un contenido de nutrientes, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio más otros elementos. Su aplicación agrícola se ve limitada a la capacidad de absorción de estos nutrientes por parte de los cultivos.

El proceso de separación sólido-líquido de los purines permite la redistribución de los nutrientes en una parte líquida y en una parte sólida. La parte sólida se caracteriza por tener una concentración más elevada de nutrientes a diferencia de la fracción líquida, donde el contenido de agua es mucho mayor. La fracción sólida se puede exportar a una planta de compostaje para fabricar fertilizantes, y la fracción líquida se puede aplicar a campo como fertilizante o aplicar algún tratamiento de reducción / eliminación.

Durante esta primavera, técnicos del DAAM junto con técnicos del IRTA-GIRO de Torre Marimon han iniciado el seguimiento a diferentes granjas de porcino que tienen instalado un sistema de separación sólido-líquido para conocer el rendimiento en la separación de nutrientes.

Las tecnologías de separación que hay en el mercado son muy diversas, pero esencialmente se pueden agrupar en tres grupos: por gravedad, por presión y por centrifugación. Para mejorar su eficiencia hay explotaciones que combinan diferentes sistemas de separación en continuo y / o aplican aditivos a los purines (polímeros / coadyuvante) antes de la separación.

Uno de los sistemas que ha evaluado en una de las granjas participantes en el proyecto tiene incorporado en la gestión de las deyecciones un separador centrífugo. La granja está ubicada en Osona y el sistema trata purines porcinos y bovinos de leche de la propia explotación.

El purín generado por el ganado se almacena en una balsa de polietileno impermeable exterior de recepción. Mediante una bomba el purín se bombea a un separador de husillo donde se realiza la primera separación. La fracción líquida del purín se desplaza a un depósito de regulación antes de bombear a la centrífuga y durante este desplazamiento se inyecta el polímero y el coadyuvante para mejorar el rendimiento de la separación. La fracción líquida resultante se envía a una segunda balsa de recepción. La fracción sólida de la centrífuga se desplaza, junto con la fracción sólida obtenida de la separación de husillo al estercolero mediante una cinta transportadora.

Los primeros resultados obtenidos en el seguimiento de este sistema de tratamiento que tiene incorporado una centrífuga son muy esperanzadores, ya que se ha observado que en la fracción sólida se desplaza más del 45% del nitrógeno y el 70% del fósforo. Con un rendimiento másico del sistema del 23%.

Este es un sistema muy atractivo de tratamiento para aquellas explotaciones que necesiten exportar cantidades (%) significativas de nitrógeno y fósforo del purín; por cada 100 toneladas de purín tratado, 23 toneladas se desplazan a la fracción sólida y 77 toneladas a la fracción líquida. Y con estas 23 toneladas de la fracción sólida se puede llegar a sacar el 45% del nitrógeno y el 70% del fósforo del purín inicial.

El destino final de la fracción sólida debería ser el compostaje para tener un producto más estable y con mayor valor añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo