Los resultados de la segunda ronda pan-europea de test para detectar presencia de ADN de carne de caballo en los productos de carne de vacuno, iniciada en abril pasado, ha puesto de manifiesto que la situación ha mejorado notablemente. Tras la crisis de la carne de caballo de 2013, la primera ronda de test realizada el año pasado mostró que el 4,6% de las muestras analizadas dio positivo a ADN de caballo. En esta segunda ronda, que ha sido co-financiado al 50% por la Comisión, el porcentaje se ha reducido a 0,61%.
En cada país de la UE, el número de pruebas recomendadas para detectar la extensión de la etiquetado incorrecto varió entre 10-150 muestras en función del tamaño del país. Algunos países de la UE superaron el número de pruebas recomendadas por la Comisión.
En total, 2.622 pruebas fueron llevadas a cabo por las autoridades competentes en los 28 países de la UE, Noruega, Islandia y Suiza. De estos análisis, sólo 16 mostraron rastros positivos de ADN carne de caballo, o 0,61% de las muestras. Estos 16 casos están siendo objeto de seguimiento por las autoridades competentes de los Estados miembros afectados con medidas adecuadas de observancia (retirada del mercado, la localización, el reetiquetado, controles adicionales en operador de empresa alimentaria) y las sanciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.