• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España y Francia pedirán a la Comisión un presupuesto necesario para evitar que los sectores se vean seriamente afectados por el veto ruso

           
Con el apoyo de

España y Francia pedirán a la Comisión un presupuesto necesario para evitar que los sectores se vean seriamente afectados por el veto ruso

01/09/2014

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha anunciado su intención de pedir a la Comisión Europea que “el presupuesto no sea una limitación, sino que sea el necesario para evitar que ninguno de los sectores se vea seriamente afectado por el veto ruso”.

Según ha subrayado García Tejerina, “la propuesta que España y Francia van a llevar al Consejo de Ministros de la UE del viernes 5 de septiembre es que la Comisión sea rápida en sus decisiones, no escatime en las medidas necesarias ni en el presupuesto que requieren estas medidas”, ha concluido.

García Tejerina hacía estas declaraciones tras reunirse el jueves pasado, en la sede del Ministerio, con el ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll. Se trata de la primera reunión bilateral de ministros de Agricultura de la Unión Europea para analizar el impacto del embargo establecido por la Federación Rusa a la importación de determinados productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea.

En su intervención, García Tejerina ha subrayado la extraordinaria colaboración que ha mantenido siempre con España el ministro Stéphane Le Foll. Para la ministra, se trata de “una colaboración extraordinaria que se tradujo en grandes resultados para nuestros agricultores y ganaderos en la reforma de la Política Agrícola Común, y una extraordinaria colaboración que se mantiene desde el momento en que se conoció el cierre del mercado ruso que afecta a nuestros productos”.

MEDIDAS CONSENSUADAS

De esta forma, la ministra ha desvelado cómo en estas últimas semanas España y Francia han compartido el análisis, la preocupación y la necesidad de que la Comisión reaccione rápido, con todas las medidas y todo el presupuesto necesario para paliar la situación de cada uno de los sectores afectados.

Además de profundizar en este análisis, García Tejerina ha apuntado que la reunión de hoy ha servido para alcanzar una posición común de cara a la reunión extraordinaria de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del próximo viernes día 5 de septiembre.

Según ha detallado la ministra, ambos países coinciden en apreciar que el embargo establecido por la Federación Rusa es un problema compartido de todos los Estados de la Unión Europea, por lo que es necesario encontrar soluciones en el ámbito europeo.

Para ello, la ministra ha indicado que la reforma de la PAC incluye una serie de mecanismos ante situaciones de crisis, que ahora deben ser empleados. En este sentido, García Tejerina ha señalado la necesidad de que la Comisión Europea siga realizando un seguimiento de la evolución de los distintos mercados, “como lo estamos haciendo tanto el Ministerio de Agricultura de Francia como el nuestro”.

Para la ministra, el objetivo de este seguimiento es facilitar una reacción inmediata de la Comisión, con todas las medidas adaptadas a las necesidades y a las características de cada uno de los sectores que puedan estar afectados

Por lo tanto, “vamos a solicitar a la Comisión que, si es necesario, se pongan en marcha todas las medidas que existen para paliar los efectos de posibles crisis de mercado, como retiradas de producción, almacenamientos tanto público como privado, restituciones a la exportación, medidas de promoción, o impulsar la apertura de nuevos mercados”.

REUNIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por otro lado, García Tejerina ha anunciado que se reunirá con los consejeros de Agricultura de las Comunidades Autónomas, el próximo 3 de septiembre, para abordar todas sus peticiones, “algunas de las cuales ya están recogidas por la Comisión”.

De hecho, ha aclarado, la Comisión ha ido incorporando las peticiones españolas, y hoy mismo se ha incluido la ciruela en los productos que recibirán ayudas. Además, se ha aumentado el porcentaje que va a financiar la Unión Europea para la retirada, ya que antes se financiaba al 50% y ahora lo hará hasta el 75%. En definitiva, “las peticiones se irán incorporando conforme se vayan viendo las necesidades de los distintos productos”. En cualquier caso, la ministra ha asegurado que España seguirá pidiendo a la Comisión la inclusión de otros productos, como los cítricos y el caqui.

Respecto al presupuesto, García Tejerina ha recordado que la Comisión ha destinado inicialmente unos 33 millones de euros para la retirada de melocotones y nectarinas, y 125 millones de euros para otras frutas y hortalizas, a los que hay que sumar cerca de 20 millones con el paquete de medidas que se acaba de acordar para el sector lácteo. Según ha recalcado la ministra, “en el caso de que los sectores demanden más presupuesto, nosotros lo solicitaremos a la Comisión Europea”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo